-
3.500 A.C.: Aparece en Sumeria la escritura cuneiforme y en Egipto la jeroglífica.
3.000 A.C.: Aparece en Egipto el papiro.
2.500 A.C.: Aparece el ábaco, primer instrumento utilizado por la humanidad para realizar operaciones de cálculo.
2.000 A.C.: Aparece el libro de las mutaciones (I Ching) y en él encontramos la primera formulación del sistema binario. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
1.600 A.C.: Las palomas transmiten mensajes.
1.500 A.C.: El pueblo Fenicio crea el alfabeto.
600 A.C.: Tales de Mileto describe la electricidad estática (electrón).
500 A.C.: Los romanos utilizan ábacos y usan piedras a las que llaman cálculos.
170 A.C.: En Pérgamo se empieza a utilizar pergamino para la escritura.
Año 105: China, inventa el papel. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1633: William Oughtred creó la regla de cálculo.
Año 1642: Blaise Pascal construye la primera calculadora mecánica (sumas y restas).
Año 1671: Gottfried Leibnitz crea una máquina que es capaz de realizar multiplicaciones.
1833: Charles Babbage diseña una máquina procesadora capaz de ejecutar programas de computación.
Año 1837: Samuel Morse crea el telégrafo. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1847: Nace el álgebra de George Boole. Inician los estudios de la lógica simbólica.
Año 1876: Alexander Graham Bell patenta el teléfono.
Año 1877: Thomas Edison inventa el fonógrafo, (reproduce sonidos).
Año 1890: Hermann Hollerith utiliza una perforadora mecánica como forma de representar letras y dígitos mediante tarjetas de papel. Fundador de IBM en 1924. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1901: Marconi transmite señales de radio desde Comualles hasta Terranova.
Año 1906: 24 de diciembre 1906 se realiza la primera transmisión de radio.
Año 1925: se transmite la primera señal de televisión.
Año 1927: La BBC y la CBS efectúan las primeras emisiones públicas de televisión.
Año 1928: Se desarrollan experimentos para transmitir imágenes en color. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1941: Konrad Suze presenta la primera computadora electromagnética programable con una cinta perforada. Es el Z3 y tenía 2.000 electroimanes, 64 palabras de 22 bits de memoria, 1.000 kilos de peso y un consumo de 4.000 vatios. Realizar una suma le costaba 0,7 segundos, mientras que una multiplicación o división le costaba 3 segundos. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone
-
1943: Alan Turing construye el Colossus, ordenador que permite descifrar en segundos los mensajes secretos de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
1947: John PresperEckert y John W. Mauchly desarrollan el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator). Es considerado como el primer ordenador, funcionaba de forma completamente electrónica. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1949: John Von Neumann crea la EDVAC. Tuvo la idea de poner las instrucciones en la misma memoria que los datos. Las escribía en código binario. A esto se le conoce como Arquitectura Von Neumman. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone
-
Año 1951: Nace primer ordenador comercial. Es el UNIVAC 1, que fue desarrollado por la Howard Aiken Sperry-Rand Corporation y lo compró la Oficina del Censo de Estados Unidos. Su memoria era de 1.000 palabras y era capaz de leer cintas magnéticas.
Año 1956: Aparece el primer videograbador doméstico. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1957: John Backus y sus compañeros en IBM, crearon el primer Fortran, el primer lenguaje de programación.
Año 1958: BELL fabrica el primer módem que permite transmitir datos binarios a través de líneas telefónicas simples.
Año 1961: primera teoría acerca del uso de la conmutación de paquetes para transferir datos. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1962: ARPA es una Agencia del Ministerio de Defensa de Estados Unidos. Allí J.C.R. Licklider defiende con éxito sus ideas acerca de una red de ordenadores global.
Año 1967: Se produce la 1ª conferencia acerca de ARPANET.
Año 1969: Se conectan 4 universidades a ARPANET y Bell Labs se desarrolla Unix. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
"La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software". (Valencia, 2018) https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments
-
Año 1971: Intel fabrica y saca al mercado un microprocesador de silicio. El Intel 4004. Creado para realizar las operaciones básicas de Babbage con arreglo a la arquitectura de Von Neumann. La primera CPU. En IBM se inventa el disco flexible, un disquete de 5 1/4 pulgadas. 23 ordenadores se conectan a ARPANET y se envía el primer correo electrónico. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone
-
Año 1973: Noruega e Inglaterra se unen a Internet con un ordenador cada una. mientras tanto se propone el uso de señales digitales para transmitir datos mediante fibra óptica.
Año 1974: Aparece el Altair 8800, primer ordenador de sobremesa, con un microprocesador Intel 8080. No tenía teclado, ni monitor, ni ningún software aplicativo. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1975: Inicia Apple. Wozniak fue capaz de diseñar una placa capaz de soportar la totalidad de componentes necesarios, creó el lenguaje de programación Basic. Consiguieron el primer ordenador Apple. Hacia el fin de 1976 ya tenían preparado el siguiente modelo, el Apple II. Ese mismo año Bill Gates y Paul Allen crearon Microsoft. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone
-
Año 1977: La empresa Tandy crea el TRS 80 I con periféricos externos. Es comercializado por sus almacenes Radio Shack desde finales de los 70 y durante los 80.
1978: Commodore desarrolla y comercializa el ordenador de sobremesa más vendido a nivel mundial.
Año 1979: Estudiantes estadounidenses crean los NewsGroups .
Año 1980: Aparece el Commodore 64. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
1981: Nace “Personal Computer”. El primero de la plataforma de hardware compatible IBM PC. El IBM 5150. Protocolo TCP/IP y la palabra Internet.
1983: Se crea el 1er servidor de nombres de sitios. Motorola presenta el primer teléfono móvil. El DynaTAC 8000X.
1984: 1000 ordenadores conectados a Internet.
1987: 10.000 ordenadores conectados a Internet. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 1989: 100.000 ordenadores conectados a Internet, se crea un prototipo de la World Wide Web.
Año 1990: Desaparece ARPANET.
Año 1991: Se hace oficial la World Wide Web y se prueba una transmisión por fibra óptica a una velocidad de 4 gigabytes por segundo.
Año 1992: 1.000.000 de ordenadores conectados a Internet. Motorola crea el primer móvil digital portátil. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
"En noviembre de 1990 Tim Berners-Lee puso en marcha el sistema de hipertexto llamado Enquire que permitía almacenar piezas de información y conectarlas, y que se ejecutaba en un entorno multiusuario que permitía acceder a la información a varias personas a la vez". (Lapuente, s.f.) http://www.hipertexto.info/documentos/h_www.htm
-
"En marzo de 1991, Berners-Lee escribió el primer programa visualizador para un servidor y cliente, siendo el origen de la World Wide Web. El sistema duró hasta 1993, cuando la International Standards Organization (ISO) estandarizó el lenguaje Hypertext Markup Language (HTML). Hasta entonces, los documentos se editaban mediante TeX y PostScript, pero estos lenguajes eran demasiado complicados. (Lapuente, s.f.) http://www.hipertexto.info/documentos/h_www.htm
-
Año 1993: Aparece el navegador para Internet Mosaic, y el primer buscador de Internet, se llama Wandex. El IBM Simon se convierte en el primer teléfono móvil que integra funciones de PDA.
Año 1994: Aparecen los buscadores de Internet WebCrawler, Lycos y Excite!
Año 1995: Aparecen los buscadores de Internet AltaVista y Yahoo!. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
"Tim Berners-Lee dirige el World Wide Web Consortium, la organización que coordina estándares y añade nuevas funcionalidades y desarrollos a la Web. Este Consorcio se fundó en 1994, a raíz de las negociaciones entre los países que conformaban el CERN, y las instituciones estadounidenses interesadas en la web". (Lapuente, s.f.) http://www.hipertexto.info/documentos/h_www.htm
-
Año 1996: 10.000.000 de ordenadores conectados a Internet. Nokia 9000 Communicator se convierte en el smartphone e integraba una CPU Intel 386.
Año 1997: Aparece Google.
Año 1998: aparece el 1er libro digital.
Año 2003: Se lanza LinkedIn siendo la primera red social profesional de la historia. Este año también aparecen MySpace y Hi5. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 2004: Aparece Facebook, Flickr, Vimeo, Tagged y la primera red social de Google llamada Orkut.
Año 2005: Se crea YouTube, DailyMotion y Reddit.
Año 2006: Aparecen Twitter y Badoo.
Año 2007: Aparece iPhone.
Año 2009: Se crea WhatsApp y el buscador de Internet de Microsoft Bing. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
Año 2010: Aparecen Instagram, Pinterest y Google Buzz.
Año 2011: Aparece Google Plus.
Año 2014: Google llega al mundo de los smartphones con el Google Nexus 6P. (Valencia, 2018) https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el-abaco-al-smartphone -
"Establece una relación entre la tecnología y el conocimiento adquirido a través de la tecnología. El conocimiento seguiría creciendo gracias al uso de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento; ya que se crea, comparte, difunde y debate la información relacionada con el manejo del conocimiento tecnológico". (Rodríguez, 2018) https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tic-tac-y-tep-que-son-diferencias-y-similitudes
-
"Se refieren al mundo social donde se puede trabajar sin límites y sin tener contacto con otras personas, existiendo una mayor interacción con el computador, donde los usuarios pueden acercarse y colaborar entre sí como creadores de contenidos generado por consumidores en una comunidad virtual". (Rodríguez, 2018) https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tic-tac-y-tep-que-son-diferencias-y-similitudes
-
"Las TIC, TAC y TEP se relacionan directamente debido a que se pueden asociar como tecnologías interdependientes e independientes, específicamente porque se refieren tanto a la tecnología, como al conocimiento y al aprendizaje sin importar que cada una de ellas aporte conceptos diferentes". (Rodríguez, 2018) https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tic-tac-y-tep-que-son-diferencias-y-similitudes
-
"El pensamiento sistémico trata de entender las pautas que determinan cómo se comportan sistemas diferentes—algunos aparentemente no relacionados—, como interactúan y cómo influyen unos en otros. Implica reunir y analizar grandes cantidades de información procedentes de múltiples fuentes, y se utiliza para solucionar problemas que no se podrían solucionar de manera aislada por ninguna persona, empresa o gobierno". (Sáez, s.f.) https://facilethings.com/blog/es/systems-thinking