-
• Estudio lo humano de forma concreta y directa
• Consideró el valor de los pobres y las necesidad de ayudarlos, así como los lisiados e inválidos
• Mostró preocupación por los hechos políticos que conmovieron a Europa en su tiempo
• Crea la obra "Del socorro de los pobres"(1525)
• Examina y registra la situación de la pobreza y sus circunstancias afrontando las medidas -
Robert Owen (1771-1858) fue uno de los padres del cooperativismo. En 1825 compró una pequeña aldea estadounidense llamada New Harmony donde creo una comunidad comunista en que todos trabajaban para todos y no existía la propiedad privada. Este sistema sociallista fracasó y los habitantes empezaron a abandonarla paulatinamente. Owen culpó al hombre de ser tan “egoísta” de no poder vivir sin propiedad privada. Owen no sabía repercusión que tendrían sus ideas en la historia.
-
En 1860 se produjeron varias crisis económicas y, en Londres, unas cien organizaciones caritativas distribuían limosna.
Para poner orden, el Reverendo Henry Solly recomendó en 1868 el establecimiento de un consejo que coordinase las actividades de los grupos de beneficencia, tanto los públicos como los privados, y en 1869 se creó la Sociedad -
Fue un movimiento de que trataba de disminuir la brecha social entre ricos y pobres. Para ello se establecieron casas que proveían servicios como guardería, educación y servicios del cuidado de la salud, para mejorar la calidad de vida de las personas con bajos ingresos. Entre sus objetivos estaba la educación y el desarrollo cultural de los pobres, la promoción de reformas sociales y la concienciación popular en los problemas sociales y sanitarios.
-
Investigación fundada en una orientación diagnostica para modificar la problemática social en la persona.
-
Su aportación más importante fue la de importar el movimiento inglés de los Settlements a Estados Unidos
*La idea fundamental que caracterizaba era el propósito de poner en contacto a personas con dificultades sociales con otras que no las tenían.
*Su concepción de ellos como un movimiento a partir del cual poder mejorar la calidad de vida de los barrios. -
Formula por primera vez una teoría del trabajo social en su libro “Disgnostica social”.
-
Surge en 1920 en EEUU y se caracteriza por llevar a cabo una planificación en conjunto. En 1920 Lindenman fue uno de los primeros en utilizar el término de organización de la comunidad, para designarla como fase con el fin de controlar sus problemas y lograr mejores servicios de las instituciones. Además se llevan a cabo Consejos de planeamiento de la comunidad en 1920 en EEUU para responder a la problemática de la emigración europea en ese país.
-
Después de la primera guerra mundial (1914-1918) los servicios de grupo aumentaron valores y actitudes democráticos. Se comienza a utilizar los términos trabajadores sociales de grupos el cual se enfoca en un trabajo interdisciplinar, filosófico, psicológico social y antropológico.
-
Fue creada en Santiago de Chile por el doctor Alejandro del Rio, medico.
Segunda escuela en puerto Rico. -
Se creó en Bogotá el 22 de octubre del presente año, pero inicio labores 6 meses después el 3 de abril de 1937 con 20 alumnas con el nombre de “Escuela de servicio social del colegio mayor del Rosario”
-
Época de los 30 India, fue el caso histórico mas importante en el desarrollo de la comunidad bajo la inspiración Mahatma Gandhi, en 1941, el cual dio inicio al programa constructivo con 3 objetivos centrales:
1 - Mejoramiento de la producción agrícola e industrial con prioridad en el incremento de la producción de alimentos.
2 - Justicia social, distribución de tierras e ingresos.
3 - Democracia. -
Se empleó el método privativo del servicio social como
organización de la comunidad precisado en la obra clásica Social Work Year Book 1943 de Arthur Dunham -
Se da la profesionalización del Trabajo social
-
1951 por la Community Organization for Social Welfare 1951
como forma para “incorporar a la población en la vida democrática” (Bonfiglio, 1982:22). -
Estudio de la comunidad por Caroline Ware, que fue utilizado en 1952
-
Programas de desarrollo económico social y educativo del estado, atención, dinero al aumento del bienestar del pueblo.
Se crean las JAC -
La ONU realiza el primer documento tecnico de la labor del TS
-
La reconceptualización intenta dar una mirada de carácter científico al Trabajo Social, se fortalece el estudio de la realidad social y los fenómenos sociales para, proactivamente, desarrollar y facilitar en los sujetos motivaciones para el cambio consciente de sus realidades.
-
Inicia integrado por 3 Trabajadores sociales
-
Fundamentos del trabajo social de grupo, escrito por Magali Ruiz González