-
De la política social posrevolucionaria.
-
La Constitución de 1917 tenía un elevado contenido social, principalmente en los artículos 3, 4 y 123, y consagraba la intervención del Estado en la promoción del desarrollo social, en el artículo 25 constitucional.
-
Se creó la Secretaría de Educación Pública y el Estado asumió la responsabilidad de otorgar educación primaria a toda la población.
-
Para México, nación agrícola que exportaba productos primarios e importaba bienes manufacturados, la crisis fue un golpe decisivo.
-
Esto condujo a especialistas y funcionarios públicos a modificar el manejo de la economía
-
Pusieron mayor énfasis en el logro del crecimiento económico a través de la industrialización.
-
fue la creación, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, posteriormente, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
En infraestructura y el fomento industrial fue prioritaria
-
Creció como resultado del déficit público que financió la intervención en la economía y las acciones sociales, provocando que los logros de los asalariados se revirtieran
-
Registró un logro notable al hacer obligatorias las aportaciones empresariales para la vivienda social.