-
Desarrollo cerebral
-Neurona: Dan y reciben información (12 semanas de gestación)
-Mielinización:
1. vías de tacto: nacimiento
2.vías visuales: nacimiento- 5 meses
3.vías auditivas: mes de gestación
-Reflejos postulares: cambio de postura o equilibrio (2-4 meses).
-Reflejos locomotores: movimientos voluntarios. -
Partes principales del cerebro
-Médula espinal
-Tallo cerebral: respiración, temperatura
-Cerebelo: equilibrio y coordinación motora
-Encéfalo: Hemisferio izquierdo y derecho
LATERALIZACIÓN: predominio motor de un lado del cuerpo.
PLASTICIDAD: el cerebro es modificado mediante la experiencia ambiental -
Reflejos
- Reflejos primarios (movimiento de los pies, giro de la cabeza, reflejo pensil,reflejo succión).
- Reflejos secundarios (reflejo de galan, reflejo de moro, reflejo de búsqueda, etc) 3.Reflejos hasta la vida adulta (tos, estornudar, bostezo, parpadeo)
-
Recién nacido
-Duerme la mayor parte del tiempo
-Los movimientos que el bebé realiza de forma involuntaria son reflejos. -
2 meses
-El bebé despierto tiene normalmente las manos cerradas con el dedo pulgar afuera
-Puede agarrar un objeto durante un tiempo corto -
3 meses
-Movilidad de la cabeza
-Pesa apox. 6-7 kilos
-Capaz de agarrar un objeto y mirarlo durante un rato -
4 meses
- Duplican su peso.
- Nos huesos aún no son totalmente firmes. -Tono de piel y cabello. -Sonrisa refleja. -Reconoce las voces de las personas que lo cuidan -Gira la cabeza en busca de la voz de alguien o de un ruido.
-
7 meses
-Se lleva todo a la boca.
-Gran exploración hacia los objetos.
-Sus ojos están más perfeccionados que sus manos.
-Aún no tiene preferencia por una de sus manos: utiliza ambas manos. -
9 a 12 meses
- Su peso su triplica.
- Empiezan a gatear.
- Comienzan a comer sin ayuda. -Sienta solo y desde esta posición puede volverse o inclinarse para agarrar algo. -Sus piernas aguantan su peso, pero no su equilibrio.
-
14-18 meses
-Capaces de ponerse de pie y andar solos.
- Se estabiliza el crecimiento.
- Controlan mejor el equilibrio.
- Pueden vestirse solos.
-Puede subir las escaleras si se le da la mano
-Se entretiene a ratos mirando cuentos -
2-3 años
-Corre bien sin caerse, pero no es capaz de detenerse rápidamente.
-sube y baja solo las escaleras alternando los pies.
-Controla su velocidad, siendo capaz de frenar bruscamente.
-Adquieren el predominio de un lado de las manos. -
Teoría de los sistemas dinámicos: Thelen
Interacción del niño con el medio ambiente. -
Teoría Ecológica
Eleanor y James: los factores ambientales influyen en el ritmo del desarrollo motor temprano. -
Nutrición
-Vital para el crecimiento y el desarrollo de los niños.
-Una dieta mal balanceada puede ocasionar obesidad. -
Referencias
- Papalia, D., Wendkos,S., Duskin,R. (2014. Desarrollo Humano. 11 ed. Bogotá: McGraw-Hill.
You are not authorized to access this page.