-
Desarrollo físico:
- Succión voluntaria a los 2 meses.
- 4 meses: coordinación de brazos y piernas, así como de esquemas.
- El reflejo de Moro se presenta a los 7 meses.
- Mayor control muscular con el paso de los meses.
- Distinguen sabores dulces de amargos.
Desarrollo cognitivo:
- Consolidación de reflejos desde el primer mes
- 4-8 meses: busca objetos parcialmente ocultos.
- 12-15 meses: Experimenta y descubre nuevos medios. -
Desarrollo motor:
- El niño elige una mano predominante.
- 3-4 años: capacidad de subir escaleras, correr, tirar objetos pequeños, hacer garabatos, etc.
- A los 6 ya puede colorear, copiar figuras geométricas básicas, andar en bicicleta, utilizar herramientas y lanzar pelotas.
Desarrollo cognitivo:
- Etapa preoperacional: centrarse en un aspecto de la situación e ignorar el resto. Perspectiva egocéntrica.
- Su lenguaje se desarrolla gradualmente.
- Empieza a planear y ejecutar acciones. -
Desarrolo físico:
- La velocidad de crecimiento reduce, pero es constante.
- Niñas conservan mayor nivel de grasa que los niños. El vientre tiende a reducirse y se desarrollan los músculos.
Desarrollo cognitivo:
- Pueden describir secuencialmente una sucesión de eventos.
- Comprenden mejor las relaciones espaciales.
- Son capaces de realizar operaciones matemáticas simples.
- Pueden ordenar y clasificar objetos.
- Considera su pasado, vive el presente,
- Más competentes en razonamiento lógico. -
Desarrollo Físico:
- Rendimiento físico superior.
- Se presentan diferencias entre los sexos a distintos ritmos.
- Cambios en voz, piel, estructura corporal, crecimiento corporal, aparición de vello, etc.
Desarrollo cognitivo:
-Razonamiento lógico y reflexivo.
- Desarrollo razonamiento hipotético deductivo.
- Cambios en capacidad de memoria de trabajo y cantidad creciente de conocimiento almacenado.
- Expresa ideas con el fin de cumplir metas. -
-
-
-
Etapa de plenitud en todos los ámbitos vitales.
Cambios físicos:
- Se completa el desarrollo físico.
- Aparición de enfermedades crónico degenerativas.
- Menopausia en las mujeres.
- Primeras señales de envejecimiento.
- Sentidos descienden poco a poco.
- Las habilidades motoras tienden a disminuir.
Desarrollo cognitivo:
- Madurez psicológica.
- Capacidad de tomar decisiones con autonomía y responsabilidad. -
Última etapa del ciclo vital.
Cambios físicos:
- Desgaste natural del cuerpo.
- Sentidos comienzan a fallar.
- Marcha más lenta.
- Movimientos musculares lentos e imprecisos.
- Estructura esquelética cambia su composición.
- Fragilidad en los huesos.
Cambios cognitivos:
- Tiempo de reacción disminuye.
- Insomnio aumenta.
- Mejora de memoria en actividades de reconocimiento.
- Atención y percepción más breve.