-
Inicia la Revolución Mexicana, los ciudadanos mexicanos toman armas para arrojar del poder a las autoridades desconociendo el poder de Díaz. Esto es el inicio de la transición a la democracia.
-
Entra en vigor la Constitución Política Mexicana aprobada gracias a un debate dominado por las fuerzas revolucionarias y las corrientes progresistas
-
Inicia el conflicto armado entre el gobierno de Elías Calles y milicias de laicos y religiosos católicos que resistían la nueva legislación y políticas públicas que restringían la participación de la Iglesia sobre los bienes de la nación
-
Nace el partido que se conoce hoy como el PRI, creado por el grupo que ganó la Revolución Mexicana para mantener el poder, con esto se concentra y centraliza el poder y se resuelve el tema de la sucesión presidencial.
-
Cárdenas condena el exilio de Plutarco Elías Calles del país y con esto se fortalece el modelo presidencialista de Estado, se funda el presidencialismo hegemónico y autoritario cabeza de la pirámide del poder.
-
Nace el Partido Revolucionario Institucional como lo conocemos hasta el día de hoy, donde se aglutinaron los sectores obrero, campesino y popular y el sistema régimen TRÍPODE que se basa en el Estado, la Constitución y el PRI mismo.
-
En el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinez, hubo un desnivel en la balanza comercial que produjo la devaluación del peso mexicano.
-
Se inició una rebelión obrera de maestros, ferrocarrileros, petroleros y otras organizaciones sindicales que exigían mejores sueldos.
-
Se reformó la Constitución con el fin de institucionalizar el sistema y se crearon los diputados de partido
-
Inicia el movimiento social-estudiantil debido a la crisis económica y el autoritarismo, lo que ocasionó represión social y la matanza de varios estudiantes que apoyaban el movimiento.
-
Implica una serie de cambios legales donde inició el proceso de transición de un esquema de partido hegemónico a un modelo pluripartidista. Comienza una nueva etapa electoral donde el PRI cede control de las elecciones a los organizaciones controladas por ciudadanos.
-
José López Portillo anuncia la nacionalización de la banca y se transforma por completo el sistema financiero mexicano.
-
Cancelación de la comisión federal electoral y la creación del IFE que sería el responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales de México. Con esto se creó más transparencia en las elecciones que antes.
-
Gran reforma económica guiada por Carlos Salinas de Gortari, integración globalizadora con la economía de EUA y Canada a travéz del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Con esto se activa la economía mexicana gracias mejores inversiones, importaciones y exportaciones.
-
Por primera vez en la historia el PRI pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados , comienza una nueva etapa sin mayoría que empujaría finalmente hacia la alternancia en la presidencia.
-
El Régimen político priista fue finalmente derrotado en las urnas de elección, se pasa a la alternancia y el PAN toma el poder por medio de Vicente Fox.