-
En la provincia de Salta se creo el primer Jardín de infantes en la Escuela Normal Nacional, al que le siguieron otros en distintas escuelas de la jurisdicción.
-
Su expansión fue lenta hasta 1970, año en que se implemento el Profesorado de Jardín de Infantes en la capital salteña, con el propósito de formar docentes especializados para este nivel.
-
La resolución 1602/86 del Consejo General de Educación estableció un escalafón y una organización curricular.
-
Con el incremento de la demanda de orientaciones y asesoramientos requeridos por directivos y docentes, se concreto la organización de la Educación Inicial mediante Resolución N°919/86 donde se convoco a Concurso de Antecedentes para cubrir cargos en jardines de Infantes en toda la provincia.
-
Por resolución N°499/87 se aprobó el Reglamento de Nivel Inicial, que continua vigente.
-
Por resolución N°372/90 se amplio la cobertura de Núcleos de Nivel Inicial en la provincia, convocándose a concursos para cubrir cargos titulares de supervisor y director de este nivel.
-
Mediante el decreto N°80 de la Secretaria General de a Gobernación se creo la Dirección General de Educación Básica que posteriormente se fusiono con la Dirección General de Educación Básica.
-
Se incorporaron guarderías dependientes del ministerio de Desarrollo Humano, Municipios e Instituciones Privadas con el asesoramiento de directores itinerantes y supervisores. Se designo profesionales que se desempeñarían en estas instituciones mediante un convenio
-
En el marco del proceso de transformación educativa generada por la Ley Federal de Educación se elaboro el Borrador del Diseño Curricular Jurisdiccional de Salta, con el fin de atender a la obligatoriedad de la Sala de 5 años. el mismo tenia como propósito brindar orientaciones curriculares y favorecer la articulación entre el Nivel Inicial y el primer año de la Educación General Básica.
-
Por iniciativa de un grupo de directoras titulares de Nivel Inicial, se elaboraron las primeras adecuaciones curriculares para niños de 2,3 y 4 años con la participación de equipos técnicos del Programa de Planeamiento Educativo.
-
Se inicio el "Proyecto alternativo para la atención del Nivel Inicial en zonas rurales" sacando a este del plurinivel. Para ello se organizaron circuitos conformados por una escuela sede y escuelas cercanas con baja matricula en Jardín de Infantes.
-
Una fuerte demanda de los directores de zonas rurales, determino que se crearan nuevos circuitos en otros departamentos del interior.
-
Desde el año 2004 a 2007 los circuitos llegaron a 87, distribuidos en la mayoría de los departamentos de la provincia.
-
Por resolución N°1933/07 se crearon nuevos Núcleos de Nivel Inicial. En la actualidad funcionan 117 núcleos distribuidos en la capital e interior de la Provincia
-
A través de la Ley de Educación Provincial N°7546 se inicia un proceso de expansión gradual de la universalización de Salas para niños de 4 años en todo el territorio provincial. Se concretan entre otros procedimientos, la creación de escuelas y reorganización del Nivel Inicial con infraestructura adecuada.