Desarrollo histórico del término andragogía----------------------- De acuerdo a Caraballo (2007: 1991), a lo largo de la historia la andragogía ha sido conceptualizada como:
-
Cuando el maestro alemán de educación básica Alexander Kapp lo utiliza para referirse a la interacción didáctica que se establece entre él y sus estudiantes en edad adulta en las escuelas nocturnas.
-
Pero como lo trata únicamente como método de enseñanza, su propuesta no tiene mucha aceptación.
-
Con esto el término de andragogía, tendrá en Europa una amplia difusión y utilización en el campo de la educación de adultos ligada a la formación profesional.
-
Félix Adam
-
Se le adjudicarán la responsabilidad de conocer y analizar la realidad de los adultos para determinar los procedimientos más convenientes para orientar sus procesos de aprendizaje.
-
Esto obedece a que la UNESCO precisa de una manera clara e internacional la teoría de Educación a lo largo de la vida. Reconociendo por vez primera, la necesidad de ocuparse de la educación de adultos ya que no únicamente en las dos edades iniciales de la vida: niñez y juventud, deben consagrarse tiempos y recursos a su formación (OCDE, 2005).
-
Ludojoski
-
reconoce que esta teoría pedagógica surge de la necesidad de tomar conciencia de la insuficiencia existente en el campo educación para analizar e intervenir en los procesos de educación de los adultos.
-
Esta es referida a la enseñaza y el aprendizaje exclusivamente de las personas adultas.
-
Lindeman
-
S. Brookfield
-
Merriman
-
Pratt
-
Brandt
-
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
-
La educación de adultos está presente en el vasto campo educativo, ya sea en la modalidad de procesos educativos formales y no formales.
El desarrollo de estos nuevos enfoques demanda a las teorías pedagógicas en general y a la andragogía en particular el generar acciones de reflexión e intervención que articulen de mejor manera la educación al proceso general del desarrollo. -
Knowles
-
Marrero