-
The Group Mind, la vida de los grupos que resultan ser algo más que la suma de los individuos
-
Mecanismo de conducta del individuo
-
demuestra experimentalmente la existencia de las normas de grupo
-
habla sobre el tabú en contra de creer en la existencia de una entidad social
-
la interacción que implica la reciprocidad entre los que intervienen en ella y la existencia de un campo compartido. Investigación sobre el conformismo
-
habla acerca de los fenómenos de grupo son tanto un producto como la condición de las acciones de los individuos
-
Pronóstico de desarrollo futuros
-
Zander: expone su punto de vista sobre la exigencia de más recursos para sus análisis.
-
el individuo se transforma y adquiere un carácter colectivo al compartir una identidad dentro de un grupo frente a otros grupos
-
Turner: sostiene que si bien los procesos mentales residen únicamente en los individuos, ello no quiere decir que el grupo no sea más que la suma de los individuos
-
Steiner: Da prioridad a metas individuales frente a las colectivas
-
Mc Grath: Teoría integradora de la investigación en el dominio de pequeños grupos
-
Stasser y Titus: hablan sobre el efecto de compartir información
-
Steiner: Estudia conductas únicas más que secuencias de interacción.
-
Solano: pide mayor sofisticación exigida en los análisis
-
Levine y Moreland: realizan una investigación sobre grupos que se hace fuera del departamento de la sociología o de la psicología social.
-
Moreland, Hogg, Hains: pone a prueba la hipótesis de Steiner de que el campo de los grupos refleja las tendencias sociales
-
Huici: también habla sobre la Teoría integradora de la investigación en el dominio de pequeños grupos
-
Morales: importancia de la dimensión inter grupal en el fenómeno grupal
-
Davis:procesos individuales
-
Hins, Tindale, Vollrath: El grado en que la información, las ideas y los procesos cognitivos son compartidos o están siendo compartidos entre los miembros del grupo.
-
Sanna y Parks: Procesos intergrupales
-
Bartal: el hecho de compartir las creencias y de ser conscientes que se comparten, en anteriores fechas también habla sobre esta investigación
-
Tindale, Meisenhelder, Dykemu-Engblade, Hogg: hablan acerca de que lo que se comparte tiene mayor impacto Hogg y Tindale: destacan dos nuevas conceptualizaciones: la de la cognición social y la del yo.
-
Swann, Gómez, Seyle, Morales, Huicci: hablan sobre la fusión de la identidad, en que se propone una forma de unión entre la identidad personal y social que implica una equivalencia funcional entre ellas
-
Harrod, Welch, Kushkoski hablan sobre una investigación ( 1975-2005) el tema más popular es el de la estructura de grupos