-
La comprensión de la importancia del ambiente, reactivos y condiciones operativas de los biorreactores en el resultado del producto permitieron a los egipcios producir pan y queso. (Schaechter, 2010)
-
Se producía el vino en odres (pieles de animales cocidas) que eran seleccionadas por su capacidad de producir "bebidas" que satisfacían los análisis sensoriales que reyes y miembros selectos realizaban. (Schaechter, 2010)
-
Chaim Weizmann (Padre de la Fermentación) obtiene acetona usando un fermentador que contenía C. acetobutylicum, durante la primera guerra mundial. (Sauer, 2016)
-
James Currie descubre que Aspergillus niger tenía la capacidad de producir ácido cítrico en cantidades significativas en un medio base de azúcar. (Li et al, 2012)
-
de Becze y Liebmann usan un fermentador aérobico de más de 20 litros de capacidad para la producción de levaduras. (Medina, 2019)
-
Strauch y Schmidt patentan un sistema de aireación para esterilización a base de vapor de agua. (Medina, 2019)
-
Después que el gobierno británico decidiera que los cultivos de superficie eran inadecuados para la producción industrial, usan en India los primeros biorreactores de profundidad. (Medina, 2019)
-
Las compañías Dorr-Oliver y Sanki Engineering lanzan al mercado japonés estos tipos de biorreactores usados principalmente en el tratamiento de aguas residuales. (Velasco & Solar, 2011)
-
Dalton diseña reactor de bajo esfuerzo de corte que denomina "Air lift" (Smart & Fowler, 1984)
-
Se realiza un diseño de un sistema de control por computadora para biorreactores, en este caso un fermentador. (Wang et al, 2020)