-
Los egipcios fueron capaces de generar cerveza (en tambos o recipientes) y panes gracias alas levaduras, y sus procesos fermentativos
-
-
En la región oriental, China descubrió la manera de generar etanol, siendo utilizado para obtener bebidas alcohólicas.
-
Louis Pasteur demuestra que la fermentación es causada gracias al crecimiento y desarrollo de microorganismos. Esta revelación fue un punto importante en el desarrollo industrial, ya que permitió que posteriormente, se intentarán aprovechar de mejor manera los microorganismos para la obtención de productos (Mandenius, 2016).
-
Durante esta época los biorreactores funcionaban como sistemas anaeróbicos que permitían la realización de procesos fermentativos de distintos productos tales como la producción alcohólica, láctica, vinicultura, etc. (Osadolor, 2018).
-
Esta debido a que en esta etapa incremento la demanda de acetona.
-
-
La compañía farmacéutica estadounidense Pfizer, fue capaz de generar ácido cítrico en grandes cantidades para su venta a diversas industrias como un aditivo (acidulante y antioxidante), generalmente utilizado en la producción de alimentos (Pfizer, 2015).
-
Con la intención de producir levadura comprimida. el Biorreactor consistía en un tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas.
-
Planteando una sistema en el que los tubos de aireación se introdujeron con agua y vapor buscando la esterilización.
-
Aunque para 1940s comenzó la producción de penicilina en diversas industrias, no fue sino hasta este año en que Pfizer logró generarla en masa, convirtiéndose en el mayor productor mundial de penicilina que fue utilizada para tratar a los heridos en la segunda guerra mundial. Los procesos se llevaron a cabo en recipientes de acero inoxidable que poseían los primeros sistemas de agitación (Pfizer, 2015).
-
Pfizer se convierte en la mayor productora mundial de penicilina que fue utilizada para tratar a los heridos en la segunda guerra mundial. estos procesos se llevaron a cabo en recipientes de acero inoxidables que poseían sistemas de agitación.
-
Beeze y Liebmann utilizaron el primer fermentador a gran escala (capacidad de 20 litros) para la producción de levadura
-
A partir de la penicilina, surgió la búsqueda de otros metabolitos que pudieran ser utilizados como antibióticos, entre ellos la cefalosporina, que su procesamiento para poder obtenerlo, marco un punto importante en el diseño de los biorreactores, ya que fue el primero en utilizar el sistema fed-batch (Mandenius, 2016).
-
Permitieron la producción de diversos compuestos tales como los antibióticos, aminoácidos, enzimas, etc., a una gran escala (Heinzle et. al, 2007).
-
El primer fermentador piloto fue erigido en la India en Hindustan Antibiotic Ltd., Pimpri, Pune en el año 1950.
-
-
-
Surgiendo así una nueva época que impactó la biotecnología industrial y la bioingeniería
-
El número y capacidad de este tipo de sistemas ha incrementado de forma exponencial, motivados por la buena calidad del efluente, que permite la reutilización directa y el vertido en zonas sensibles, la compacidad y automatización del sistema
-
El nuevo concepto de reactor garantiza condiciones ambientales constantes y resolución unicelular, por lo que recibió el nombre de Envirostat (ambiente, constante).
-
Permite el monitoreo en línea de varios parámetros de proceso y la aplicación de computadoras y actuadores digitales, el monitoreo y control de procesos de biorreactores ha entrado en la era de la automatización
-
-
Evitar inconvenientes son muy prometedores. Gracias al desarrollo de los dispositivos inteligentes permitió la integración del procesamiento y el cálculo de señales mediante sensores inteligentes
-