- 
  
  Robert Koch creó un caldo de cultivo a base de carne de res sin grasa para cultivar B. anthracis.
- 
  
  Koch y el matrimonio Hesse crean el primer caldo de cultivo sólido al añadir agar-agar al caldo de res.
- 
  
  Los alemanes desarrollaron el proceso en el cual se sintetizan hidrocarburos a partir de carbón con licuefacción indirecta, generando un gas que luego se condensa.
- 
  
  La corporación Kennecott Copper comercializa esta técnica en la que usan microorganismos vivos para la extracción de metales.
- 
  
  Lamount modificó un tanque de flotación mineral para generar el Air Lift.
- 
  
  Nace la micropropagación para la producción a gran escala de plantas.
- 
  
  Durr y Oliver desarrollan estos biorreactores a principios de la década.
 Para finales de la década, lo desarrollan comercialmente con aplicación para tratamiento de aguas residuales.
- 
  
  Uso de este reactor para el tratamiento de aguas residuales en EEUU, Japón, Sudáfrica y Europa. Con el adicionamiento de membranas de ultrafiltración de hoja plana y acoplamiento de lodos activados que permiten desinfección del agua.
- 
  
  Uso de biorreactor de lecho fluido en EEUU para la producción de productos químicos primarios como olefinas (C2,C4, y C5 a C14) y aldehídos.
- 
  
  Uso de biorreactor tanque agitado para realizar procesos de biolixiviación para recuperar cobalto y biooxidación de minerales de oro refractarios.
- 
  
  En Cuba, Centro y Sur América, El Caribe, Asia y África se usó un biorreactor para cultivar Salmonella enteritidis como monopatógeno de roedores para aplicarlo en cebo de arroz y distribuirlo en centros urbanos, agrícolas y pecuarios.
- 
  
  El gobierno japonés impulsa este biorreactor con microfiltración de hoja plana. Realizando una escala piloto en Hiroshima.
- 
  
  Benoit y Manem mostraron el uso exitoso de los biorreactores de membrana en la desnitrificación y eliminación de pesticidas.
- 
  
  Cicek, Fanco, Sudan y Urban logran purificar aguas residuales a través de un biorreactor de membrana, logrando retener completamente bacterias heterotróficas y virus MS-2.
- 
  
  Carrier, Rupnick y otros autores cultivaron células de rata neonatal en un biorreactor giratorio para el desarrollo de músculo cardíaco.
- 
  
  La empresa Aglaris Cell patento el primer biorreactor totalmente automático que produce células madre.
- 
  
  Kensah, Roa y otros autores utilizaron un biorreactor de estimulación mecánica para el cultivo de células madre embrionarias humanas con la finalidad de formar músculo cardiaco contráctil.
- 
  
  Uso de biorreactores de perfusión para el crecimiento celular o el cultivo de tejidos en un ambiente creado artificialmente.