-
-
Libro: El Emilio
La infancia comienza a considerarse un objeto de interés en sí misma. -
-Búsqueda de leyes evolutivas.
-Observación como método de estudio.
-Es considerado como el padre de un enfoque evolutivo centrado en la totalidad del ciclo vital humano. -
A lo largo de los siglos XVIII y XIX primeras observaciones biográficas a niños.
Observó a su hijo Friedrich.
Intento sistematizar la información anotada.
Su diario contiene numerosas referencias temporales y de comportamiento. -
Divide el ciclo vital en dos grandes períodos: La infancia y juventud; la adultez y la vejez.
Friedrich Carus es el primero en ofrecer una descripción psicológica del desarrollo humano a lo largo del ciclo vital -
Uno de los pioneros en la aplicación de estadísticas a datos sociales y comportamentales.
-
Fue el primero que vio la importancia del estudio de los gemelos para determinar empíricamente el grado de heredabilidad de las características psicológicas.
-
Se fijó en la adolescencia: era el punto en el que cesaba la recapitulación de las características filogenéticas en la ontogenia.
inaugurar la adolescencia como tópico de estudio, y es también el autor de una de las primeras obras sobre la vejez, el libro “Senescence, the last half of life"
Empleó el método del cuestionario para conocer los contenidos de la mente infantil -
Se suele registrar el nacimiento de la psicología como ciencia en 1879. En ese año, Wilheim Wundt crea en Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental.
Se suele datar la aparición tanto de la Psicología Evolutiva como de la Psicología de la Educación. -
A partir de sesiones clínicas, en las que surgen recuerdos infantiles de los pacientes, Freud elabora una teoría del desarrollo de la personalidad que explica los síntomas de los pacientes adultos.
-
•Su confianza en la posibilidad de abordar directamente fenómenos mentales complejos y en la superioridad de este enfoque frente al que proponía evaluar únicamente procesos simples.
•El énfasis en el acercamiento multimétodo, que combina observación y experimentación. Es quizá el primer experimentalista evolutivo.
•Su escala métrica de inteligencia (1905) es el germen del resto de tests mentales, probablemente la mayor contribución tecnológica de la psicología a la sociedad. -
Desarrollo cognitivo (1895) Desarrollo en etapas y propone el concepto de reacción circular como mecanismo fundamental de proceso cognitivo.
Desarrollo social (1897) Configuración del YO en función de los intercambios con su entorno social inmediato.
La contribución teórica y conceptual de Baldwin: desarrollo en estadios, esquemas mentales, reacción circular, imitación, egocentrismo, etc. -
-
La psicología de Claparede es funcional. Propone cuatro principios de su psicología lo que serían influyentes en corrientes educ. renovadoras.
Sus ideas son fundamento teórico de ese movimiento de la "escuela nueva". -
Describía el desarrollo infantil estableciendo las normas típicas de desarrollo. Partía del supuesto de que el desarrollo es un proceso regular en todos los niños, con independencia de los diferentes ambientes en los que son criados. Precursor del Desarrollismo.
-
Libro Die seele des Kinder (El alma del niño).
Aporta un método científico de investigación empírica para el análisis del desarrollo del niño: la observación.
su interés fundamental se encuentra en esclarecer la relación existente entre la ontogenia y la filogenia.
Destacan tres áreas del desarrollo infantil: desarrollo de los sentidos, voluntad e intelecto.
Se destaca por aportaciones METODOLÓGICAS -
1903, la publicación de un libro “Educational Psychology”.
Thorndike: Fue un gran teórico del aprendizaje y apuesta por hacer de la Psicología de la Educación una ciencia experimental.
Judd: mucho más centrado en la problemática concreta de las aulas en situaciones reales, donde los aspectos sociales y contextuales son muy importantes y no pueden ser trasladados a un laboratorio. Se centra en dos cuestiones fundamentales: curriculum y organización escolar -
•Comienza a publicarse en 1910 el Journal of Educational Psychology, la primera revista dedicada específicamente a la Psicología de la Educación.
•En 1902 se crea en Estados Unidos la National Society for the Study of Education, primera institución dedicada exclusivamente a promover las actividades y publicaciones relacionadas con la educación.
•Se inauguran los primeros laboratorios dedicados a cuestiones relacionadas con la Psicología de la Educación. -
Ambas disciplinas se consolidan definitivamente en el terreno institucional, gracias a la creación de numerosos institutos de investigación.
-
Éstas clínicas, además de un cuidadoso examen, sometían a los niños internados a un tratamiento educativo y también psicoterapéutico.
-
Una madre de familia que logró la creación del primer instituto de investigación de la infancia, la Child Wilfare Research Station. Se sometía a los niños internados a un tratamiento educativo y, cuando el psicoanálisis dejó sentir su influencia, también psicoterapéutico.
-
Terman comenzó a usar los tests mentales como herramienta de investigación, mientras que Stern propuso que el rendimiento de cada niño en el test podría expresarse en términos de un cociente de inteligencia (CI).
-
Consistían en examinar un sujeto o grupo de sujetos repetidamente a lo largo de diferentes puntos temporales y comparar los datos obtenidos en cada uno de los puntos.
-
Se crean las primeras instituciones dedicadas al estudio de la madurez y vejez. Luego, aparece el primer manual sobre psicología del envejecimiento, de James Birren titulada Handbook of Aging and the Individual.
-
Precursor del Conductismo. Motivado por su creencia de que para comprender al adulto había que remontarse a su historia de comportamiento: la personalidad se configura en función de las experiencias que se tienen desde el nacimiento.
-
Según el autor el nacimiento de la Psicología de la Educación como disciplina científica tiene que ver en gran medida con el movimiento de crítica a la denominada teoría de las facultades durante el siglo XIX.
Menciona dos tradiciones psicológicas que tuvieron un importante papel en el nacimiento de la Psicología de la Educación a comienzos del siglo XX: el estudio de las diferencias individuales y de los procesos de aprendizaje. -
Proponen ideas educativas que son opuestas a esta tradicional teoría de las facultades. Potencia una visión de la educación que deje de estar centrada sólo en el maestro para pasar a estar centrada primordialmente en el alumno.