-
Planteaban los grandes interrogantes de la psicología de la educación,como la naturaleza del aprendizaje y los métodos de enseñanza.
-
(Siglo xvlll-xlx)
Pestalozzi: Interpretó la educación como un proceso de desenvolvimiento interior.
Herbart: Fue el primero en hacer una interpretación de la educación basada en la psicología. -
Primer kindergarten, con el concepto de educación previa al colegio.
-
(1880-1890)
Francis Galton: Fue el primero en utilizar los test para medir la inteligencia y la estadística para tratar los datos.
William James: Ofreció conferencias en las que analizaba las aplicaciones de la psicología en la educación infantil.
James Cattell: Inició el uso de pruebas de medición psicológica y promovió la psicología aplicada a la educación. -
Es el primer psicólogo educativo de Estados Unidos,fue el autor de las primeras publicaciones en el campo de la psicología educativa. Creó la National Society for Study of Children.
-
(1901-1910)
Alfred Biner: Desarrolló el primer test para evaluar el nivel de inteligencia en los alumnos.
John Dewey: fundó el primer laboratorio importante de psicología educativa en Estados Unidos. A él se debe la idea de que la educación debe ser integral.
Edward Thorndike: Es uno de los pioneros en el aprendizaje.Desarrolló la teoría del condicionamiento instrumental. Impulsó la idea de que la psicología de la educación debe tener un fundamento científico y basarse en la cuantificación. -
Desarrolló formalmente el primer test para evaluar la capacidad intelectual de los alumnos. Mejorar la técnicas diagnosticas, para los niños con retraso mental.
-
Introdujo conocimientos provenientes de la antropometría, que unidos a la psicología y a la sociología le dieron respuestas exactas que orientaron sus propuestas educacionales. Fundó el instituto Jean Jacques Rousseau para la formación de psicólogos educativos y el desarrollo de lineas de investigación.
Es publicada la primera revista especializada en psicología de la educación. -
La psicología educacional está definitivamente configurada. Ha sido influenciada por los distintos sistemas psicológicos, como la Gestalt, el conductismo y el psicoanálisis.
El conductismo de Watson ayudó a objetivar la psicología educativa y le ofreció una metodología rigurosa. -
Métodos en educación temprana, ésta italiana desarrolla métodos de enseñanza para niños de temprana edad.
-
Escribe sobre las aplicaciones de la gestalt.
Publica un libro de la psicología de la educación,en el que describe y analiza las aportaciones teóricas de la psicologia gestalista: postura global e integracionista del educando. -
La teoría de Lev Vygotsky enfatiza que los procesos del aprendizaje están condicionados por la cultura en la que nacemos y nos desarrollamos, así como por la sociedad en la que estamos. Las personas cuando aprenden interiorizan los procesos que se están dando en el grupo social al cual pertenecen.
-
En la década de 1940, el estudio de la psicología educativa se concentró en las diferencias individuales, la evaluación y las conductas de aprendizaje.
-
Se incrementa la construcción de pruebas psicométricas para medir las diferencias individuales,test de inteligencia general, de rendimiento escolar y de personalidad.
-
Es el responsable de uno de los sistemas explicativos del desarrollo humano mas potente y comprensivo. Para él el aprendizaje es la reconstrucción de estructuras donde hay una adaptación de una circunstancia y dentro de esa adaptación existen los elementos básicos de la asimilación y la acomodación.
-
Elaboró el concepto de aprendizaje reforzado que implicaba reforzar al alumno hasta alcanzar el objetivo del aprendizaje
-
Expone teoría cognitivo social, pone de relieve como, entre la observación y la imitación, intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
-
La revolución cognitiva comenzó a afianzarse en esta década y generó gran entusiasmo por la aplicación de los conceptos de la psicología cognitiva para ayudar a los estudiantes a aprender.
El centro de interés pasa de la enseñanza al aprendizaje, y del profesor al estudiante. Existen tres enfoques del aprendizaje conductismo, cognitivismo y constructivismo. -
Se convoca a la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje llevada cabo en Jomtien, Tailandia. Los participantes proclamaran la Declaración mundial sobre Educación para Todos y su marco de acción cuya finalidad era la satisfacción de las necesidades de aprendizaje.
Con la aprobación de la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo). -
Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad, en Salamanca, España. Buscaba garantizar que el derecho a la educación fuera una realidad para todos, independientemente de sus particularidades individuales.
-
En la publicación de la UNESCO titulada Temario Abierto sobre Educación Inclusiva, se propone a los diferentes países medidas y estrategias que podrían asumir para facilitar esa transición.
-
Intervención ante las necesidades educativas de los estudiantes;Orientación, Asesoramiento profesional y vocacional; Acciones preventivas; Intervención para el mejoramiento de los procesos educativos; formación y asesoramiento familiar; Intervención socio-educativa; Promueve investigación y docencia.