-
Pinakes redacto 120 volúmenes de crítica histórica literal de carácter nacional.
-
Bibliotecas antiguas como la de Alejandría poseen figuras representativas como el poeta Calímaco encargado de catalogar
-
El desarrollo bibliotecario no presentó cambios importantes. El cambio se dio hasta el fenómeno de ilustración o siglo de las luces. (Invención de la imprenta, traducciones, creaciones, etc.)
-
Primer código calcográfico por jean Buptiste masieu. Inventariar fondos de las bibliotecas por el gobierno ilustrado por la revolución francesa.
-
Publicación de las primeras reglas americanas para asiento d autor.
-
Las primeras reglas de catalogación se le atribuyen a Antonio Panizzi, estableció normas para crear un catálogo general, conocidas como las 91 reglas de Panizzi.
-
Publicación para las reglas de redacción de un catálogo diccionario, redactadas por charles Ami cutter, estas reglas permitían redactar con un esquema que beneficiaba a los autores.
-
Reglas universitarias europeas “las instrucciones prusianas”, redactadas como contradicción a las reglas de jewett.
-
Primer código español, “instrucciones para la redacción de catálogos en las bibliotecas del estado”
-
Unión entre la bibliotecaria inglesa y la asociación bibliotecaria americana formando el código angloamericano.
-
El código angloamericano refleja la influencia de Cutter
-
La corriente europea a principios de este siglo fue representada por el “código vaticano”, el cual fue redactado e 1913 por la biblioteca apostólica vaticana, a partir de Regole Italians de 1911 y completadas con el código angloamericano de 1908.
-
Se reanuda la cooperación entre asociaciones angloamericanas después de varias reuniones de los comités.
-
Generalización internación e influencia del reglamento anterior.
-
Principios de parís: redirigen las prácticas de catalogación en lo referente a la elección y forma de encabezamientos.
-
Publicación de la primera edición de las reglas de catalogación angloamericanas RCAA1.
-
Se fueron actualizando constantemente y en el desarrollo de años siguientes normas de formato MARC.
-
Ante la “explosión de la información”, término acuñado por aaPrice y Ban Dijk.
-
Publicación de la primera edición para monografías de las ISBD, que se constituyen como herramientas de especificaciones básicas para la catalogación descriptiva compatible a nivel mundial.
-
Se publica la segunda edición de las reglas angloamericanas RCAA2.
Se introducen actualizaciones y reversiones de la segunda edición. -
Los resúmenes más utilizados son: indicativos, descriptivos (abtracts), analíticos y críticos.
-
Todo sistema artificial de signos normalizados que facilita la representación formalizada del contenido de los documentos para permitir la recuperación manual o automática.
-
El sistema Meta-datos es más recurrente en Dublin Core.
Ambos tienen el fin de posibilitar la opción identificar los recursos en prácticas de acceso. -
Conferencia de la IFLA la cual posee numerosos fines.
-
Lo define como el conjunto de elementos de información que describen y proveen acceso a las manifestaciones e identifican las obras relacionadas y a las expresiones.
-
Reunión de la IFLA, declaración para sustituir y ampliar los principios de parís de 1961 buscando adaptarlos a la actualidad.