-
La mujer desempeñaba el papel más importante en el seno familiar; su rol era fundamental, mientras que el del hombre se presentaba con carácterccidental y transitorio
La madre en algunos casos ni siquiera se preocupaba por determinar quién era el padre de su criatura, ya que ella misma seguía ligada a su padre y a sus hermanos. Los lazos fraternos eran más afectivos e intensos que los vínculos entre marido y mujer. -
Entre el hombre y la mujer no existía un vínculo emocional, por el contrario expresaban una sexualidad de manera instintiva. Pese a que la circunstancia de ser portadora de la vida le asignaba una importancia fundamental, tan grande que, en algunas tribus de tiempos y lugares remotos la herencia se transmitía por la línea femenina. Si consideramos en conjunto la situación de la mujer dentro de las familias primitivas, vemos que se encontraba en un estado de sujeción que lindaba en la esclavitud.
-
La familia es la institución histórica y jurídica de más profundo arraigo a lo largo de las distintas etapas de la civilización y su origen se remonta a los albores de la humanidad.
De forma más primitiva de unión destinada a lograr una posibilidad de defensa, que hiciera factible la supervivencia en un medio hostil. -
Expresa que en el principio de la humanidad, existió un estado
primitivo de comercio sexual sin trabas, que al evolucionar hacia un núcleo de mayor cohesión, tuvo como primera manifestación la familia Consanguínea. -
Refiere Herodoto, ninguna mujer debía llegar virgen al matrimonio, y era menester que hubiere tenido, por lo menos una vez en su vida, relaciones sexuales con un extranjero, en el templo de Venus. Los matrimonios se convenían entre los padres, e iban acompañados por un intercambio de regalos, que, en algunos casos, llegaban a convertirse en una compra lisa y llana.
-
El vellón de las ovejas les proporcionó abrigo, también
prosperó la repostería, la cerámica, la costura, el arte de hacer dulces, etcétera. En la revolución industrial el hombre comenzó a apoderarse de todas las formas de trabajo remunerado, y sintiéndose dueño de la situación, se convirtió en el señor de su grupo, plantando firmemente los cimientos de la
familia patriarcal. -
Matrimonio entre hermanos y hermanas en un grupo.
Promiscuidad absoluta.
El parentesco es determinado por la línea materna. -
Los hombres de un grupo son consideradores desde el
nacimiento como esposos de las mujeres del otro grupo.
Matrimonio de varios hermanos con las esposas de los otros, en
grupo y de varias hermanas con los esposos de las otras, en
grupo -
Aparece la autoridad absoluta del jefe de familia.
Practicaban la poligamia.
Se fundaba sobre el matrimonio de un varón con varias esposas.
Importante desarrollo de la agricultura.
Antecedente directo de la familia moderna.
El padre de familia se consolida como el presentante en el culto
doméstico. -
El matrimonio, según lasmenciones bíblicas más remotas llegaban a convertirse en una unión casi perfecta, se concertaba muchas veces, en principio como una compra. La biblia como primera manifestación escrita de Derecho Hebreo, expresaba el
deseo de que el vínculo fuese indisoluble: “Que lo que se ata en la tierra,atado quede hasta en el cielo”. El pueblo Israelí era muy celoso del honor masculino, tanto que la adúltera no sobrevivía a su pecado y el hombre pagaba en dinero su culpa. -
El celibato fue considerado desfavorable ((abstención de relaciones sexuales) viene del latín caelibatus (que ha recibido la acción de ser soltero) mientras que la poligamia y el concubinato eran aprobados es la relación marital de dos personas que no están unidas en vínculo matrimonial. Sus hijos debian de ser hombres porque siginifica “puente que conduce al cielo”.
-
el hombre conquistaba a su mujer ya fuese por compra,
por rapto o mediante el consentimiento prestado por la misma. Este último procedimiento no era bien visto; las mujeres preferían ser compradas y si se les raptaba su orgullo resplandecía.
El hombre se consideraba propietario y amo absoluto de sus mujeres e hijos; podía llegar hasta vender o descastar a estos últimos. -
Fundada en el matrimonio de un hombre con una mujer, con
cohabitación exclusiva.
Se considera la familia de la sociedad civilizada, por
consiguiente, esencialmente moderna.
Esta forma de familia, creó un sistema independiente de
consanguinidad. -
La institución de la familia patriarcal relegó a la mujer a la sombra por muchos siglos, tanto desde el punto de vista personal como legal, y recién las legislaciones occidentales de este siglo la han colocado en un plan de relativa igualdad dentro del seno de la familia. Las creencias patriarcales fueron conformando la identidad masculina para el ejercicio de la autoridad principal, más jerarquizada, y la identidad femenina, para un tipo de poder sin autoridad
-
Estado se vale de la ley penal (última ratio), para proteger
bienes jurídicos que se consideran fundamentales y que además garantizan laonvivencia social, fin al que aspira el derecho penal sobre que prima el "delito de violencia" nace por la necesidad de proteger la subsistencia de quienes conforman el núcleo social denominado familia, ante la alta incidencia de violencia en su interior.