-
La primera organización familiar fue la comunidad primitiva, posteriormente aparecieron nuevas formas de familia
-
Las clases más poderosas, iniciando por los miembros de la familia real,
practicaban la poligamia, aunque el pueblo común se contentaba con una
sola esposa. Los nobles y príncipes se casaban en forma incestuosa, y
colocaban en lugar de primera esposa o esposa principal a la hermana
elegida. Su objetivo era mantener la pureza de la sangre y lograr la
indivisibilidad de los bienes familiares, propósitos que no interesaban al pueblo
bajo -
Los matrimonios se convenían entre los padres, e iban acompañados por un intercambio de regalos, que, en algunos casos, llegaban a convertirse en una
compra lisa y llana. La patria potestad confería no sólo poderes absolutos, sino también derechos atroces. -
Fundada en el matrimonio de un hombre con una mujer, con cohabitación exclusiva.
Se considera la familia de la sociedad civilizada, por
consiguiente, esencialmente moderna.
Esta forma de familia, creó un sistema independiente de
consanguinidad. -
En un principio de la civilización, cuando la forma de organización política no iba más allá de la tribu, la estructura de la familia presentaba elementos comunes a otros pueblos orientales de esa época. El matrimonio, según las menciones bíblicas más remotas llegaban a convertirse en una unión casi perfecta, se concertaba muchas veces, en principio como una compra. -
La familia china se caracterizaba porque en ella se integraban esposo, esposa e hijos, estos convivían con los padres, abuelos y tíos del esposo, la
mujer debía obediencia no sólo a su esposo, sino también a su suegra, especialmente en los asuntos domésticos. Los mayores eran los verdaderos
jefes de familia. -
Se fundaba sobre el matrimonio de un varón con varias esposas. Antecedente directo de la familia moderna.
El padre de familia se consolida como el presentante en el culto doméstico. -
Una segunda restricción o tabú que se estableció en las culturas primitivas en relación al sexo fue la prohibición de cohabitar entre hermanos y hermanas uterinos, esta forma familiar permitió el comercio sexual entre hombres y mujeres pero ya quedaban excluidos padres e hijos, hermanos uterinos entre sí, extendiéndose después la prohibición a toda clase de hermanos y aun entre primos y a las hermanas de los hombres, que actualmente se conocen como cuñadas. -
La unión sexual por grupos configura el primer tabú o restricción al comercio sexual libre que da origen a la familia consanguínea, que es aquella en la que el grupo que se interrelacionaba sexualmente estaba compuesto por individuos de una misma generación, se caracterizaba por la prohibición sexual entre los progenitores y los hijos y se permitía la unión sexual entre hermanos. -
Un hombre era considerado verdaderamente respetable, si tenía por lo menos una esposa y varios hijos. Por razones de orden económico se preferían los del
sexo masculino, y los padres hasta llegaban a lamentar el tener hijas, porque el esfuerzo y dinero que debían emplear en su educación, terminaba por
beneficiar a un extraño. -
Un estudio sobre los sistemas de parentesco entre los distintos grupos indígenas indujo su exhaustiva investigación sobre el tema dando lugar a su obra descriptiva Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana -
Marx tomó numerosas anotaciones, que más tarde Engels utilizó para la redacción de su libro El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884). Más de la mitad del libro de Engels es una glosa del texto de Morgan, sobre todo la parte que concierne a la “sociedad primitiva”. -
concluye que la familia es compleja conceptualmente
hablando, pues por un lado ostenta la condición (atribuida culturalmente) de núcleofundamental de la sociedad, y a su vez pierde privacidad al serle impuestos valores y
modelos como el monogámico, constituyendo así negación y condición de la sociedad
en un juego paradójico. -
señaló que los miembros de una familia se relacionan de acuerdo a ciertas reglas que constituyen la estructura familiar a la cual define como "el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia" -
En el catecismo de la Iglesia Católica se reconoce al matrimonio, como la unión del hombre y la mujer, quienes con sus hijos conforman la familia, cada uno poseedores de dignidad, con deberes, obligaciones y responsabilidades. Además menciona que “la vida en familia es la iniciación de la vida en
sociedad”.