Imagen familia dl30254

Desarrollo histórico de la familia

  • Prehistoria
    3000 BCE

    Prehistoria

    Morgan, expresa que en el principio de la humanidad, existió un estado primitivo de comercio sexual sin trabas, dando origen a la familia consanguínea, matrimonio entre hermanos y hermanas en un grupo.
  • Época antigua. Egipto
    2600 BCE

    Época antigua. Egipto

    Las clases más poderosas, iniciando por los miembros de la familia real, practicaban la poligamia, aunque el pueblo común se contentaba con una sola esposa.
  • Babilonia
    2300 BCE

    Babilonia

    Los matrimonios se convenían entre los padres, e iban acompañados por un intercambio de regalos, que, en algunos casos, llegaban a convertirse en una compra lisa y llana. El padre podía entregar por dinero a su hija y en otros casos, no matrimoniales por cierto, podía vender a su mujer y a sus hijos.
  • Asiria
    1244 BCE

    Asiria

    La familia se organizaba bajo un régimen patriarcal. Los matrimonios se celebraban por contrato, y los hombres practicaban el concubinato
  • Israel
    1020 BCE

    Israel

    Familias constituidas por matrimonio con carácter indisoluble. La autoridad paterna era ilimitada. Familia base de la sociedad y matrimonio base de la familia.
  • Persia
    550 BCE

    Persia

    Se consideraba a la familia como las más santas de las instituciones. El celibato fue considerado desfavorable mientras que la poligamia y el concubinato eran aprobados. Un hombre era considerado verdaderamente respetable, si tenía por lo menos una esposa y varios hijos.
  • La India
    320 BCE

    La India

    Las mujeres preferían ser compradas para formar una familia. El hombre se consideraba propietario y amo absoluto de las mujeres e hijos.
  • China
    221 BCE

    China

    La familia china se caracterizaba porque en ella se integraban esposo, esposa e hijos, estos convivían con los padres, abuelos y tíos del esposo. Los cónyuges establecían fuertes vínculos de respeto y amor. La poligamia era aceptada y muy común entre los hombre de fortuna.
  • Grecia
    140 BCE

    Grecia

    Esparta: el estado determinaba que los hombres se casaban a los 30 y las mujeres a los 20.
    Atenas: familias compuestas por padre y madre
  • Roma
    400

    Roma

    La familia estaba integrada por el padre, la madre, los hijos varones solteros y casados, las respectivas esposas de estos últimos. Sometidos a la autoridad del padre. El padre era el único que tenia derechos ante la ley, la mujer tenía innumerables incapacidades legales
  • Edad media
    476

    Edad media

    Caída del imperio romano. Se fundamenta el Islam, el feudalismo y el cristianismo, generando que en las familias y los matrimonios ocurran cambios. Se tenia como regla que la edad mínima para matrimonio era desde los 14 años para los hombres y 12 años en las mujeres
  • Modernidad (1492-1789)
    1492

    Modernidad (1492-1789)

    Fue una época marcada por la razón, el progreso y la comunicación. La familia era una unidad de producción económica y social. Las familias comienzan a transformarse de familias extensas-patriarcales a familias nucleares, pero no necesariamente estables.
  • Postmodernidad (1970 hasta la actualidad)

    Postmodernidad (1970 hasta la actualidad)

    Su característica principal fue la aparición del rol de la mujer dentro de la familia y la sociedad. Los hijos son mas valorados en la toma de decisiones. Estos poseen mas autonomía y poder de decisión sobre sus vidas. Aparecen las tipologías familiares: nucleares, monoparentales, reconstituidas, homoparentales y extensas.