-
En Egipto la actividad estadística comenzó con la Dinastía I. El
historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides. Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.). [Timeline de Estadística]. Recuperado 21 enero, 2019, de https://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf -
el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial. Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.). [Timeline de Estadística]. Recuperado 21 enero, 2019, de https://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf -
Durante el Imperio Romano se establecieron registros de nacimientos y defunciones, y se elaboraron estudios
sobre los ciudadanos del Imperio, sus tierras y riquezas. Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.). [Timeline de Estadística]. Recuperado 21 enero, 2019, de https://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf -
Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y
clasificación de datos de diversa naturaleza. Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.). [Timeline de Estadística]. Recuperado 21 enero, 2019, de https://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf -
En América prehispánica se elaboraban censos. En México, por ejemplo, en el año 1116 el rey Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para poder realizar dicho censo, cada uno debía tirar una piedra en el Nepohualco. Por este medio fue posible contar un total de 3.200.000 personas. Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.). [Timeline de Estadística]. Recuperado 21 enero, 2019, de https://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf
-
Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. MX, U. N. A. M. (s.f.). [física 101]. Recuperado 22 enero, 2019, de https://www.coursehero.com/file/p6adb0vo/Por-el-a%C3%B1o-1540-el-alem%C3%A1n-Sebasti%C3%A1n-Muster-realiz%C3%B3-una-compilaci%C3%B3n-estad%C3%ADstica/
-
Graunt fue el primer demógrafo, puso las bases de un estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres. Biografía de John Graunt. (2018). Recuperado 22 enero, 2019, de https://www.buscabiografias.com/biografia/verdetalle/7169/john
-
En su obra maestra fue Ars Conjectandi (el Arte de la conjetura), muestra los términos ensayo de Bernoulli y números de Bernoulli. En la teoría de probabilidad y estadística, un ensayo de Bernoulli es un experimento aleatorio en el que sólo se pueden obtener dos resultados (habitualmente etiquetados como éxito y fracaso). Se denomina así en honor a Jakob Bernoulli. A hombros de gigantes. Ciencia y tecnología. (s.f.). Recuperado 21 enero, 2019, de https://www.facebook.com/unsupportedbrowser
-
Su contribución científica es muy relevante por el desarrollo de la geometría analítica. Y especialmente a la estadística al ser pionero en la teoría de la probabilidad. Su obra La doctrina de las suertes (1718) es fundamental: en ella expone la probabilidad binominal o distribución gaussiana. Divestadistica - Abraham de Moivre. (s.f.). Recuperado 22 enero, 2019, de http://www.divestadistica.es/es/2011_07/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_abrahams_de_moivre.html
-
Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose tanto en eventos previos como en las condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. El Teorema de Bayes permite realizar estimaciones basadas en un conocimiento subjetivo a priori, que puede ser modificado con nueva información adicional. Divestadistica - Thomas Bayes. (s.f.). Recuperado 22 enero, 2019, de http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html
-
Young fue un vigoroso defensor de las mejoras agrarias, especialmente de los recintos y los largos arrendamientos. Fue consultado por agricultores y políticos en el país y en el extranjero, incluido George Washington, y recibió numerosos honores; debido sus estudios estadísticos aplicados a la agricultora.
-
Durante la Edad Moderna, matemáticos como Pascal y Fermat sentaron las bases de la Teoría de la Probabilidad, utilizada para estudiar fenómenos aleatorios que luego comenzó a aplicarse a sucesos demográficos y económicos, puesto que muchos de ellos se comportan como fenómenos aleatorios. Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.). [Timeline de Estadística]. Recuperado 21 enero, 2019, de https://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf
-
Las aportaciones estadísticas de Gauss al mismo, distinguiendo entre la “Primera Aproximación de Gauss” (1809), en que supone la normalidad de los errores de observación y la “Segunda Aproximación de Gauss” (1821), en que restringe la clase de estimadores a las funciones lineales de las observaciones y suprime la normalidad de los errores. [física 101]. (s.f.). Recuperado 22 enero, 2019, de https://fme.upc.edu/ca/arxius/butlleti-digital/gauss/060215_conferencia_ibarrola.pdf
-
Realizó muchas aportaciones a la la estadística y a la teoría de probabilidades. Se le deben la transformación integral y la ecuación diferencial que llevan su nombre, así como el operador laplaciano.
-
Quetelet aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad. Quételet es también célebre por desarrollar la noción de "hombre promedio" (l'homme moyen) y por su aplicación de la estadística a la criminología. QUETELET - ESTADÍSTICA. (s.f.). Recuperado 21 enero, 2019, de https://sites.google.com/site/iniciacionestadistica/introduccion/1-2-estadisticos-famosos/quetelet -
Su ocupación fue estudiar la teoría de la probabilidad y el análisis complejo. Su contribución al estudio de la teoría de probabilidades se fundamenta en los resultados de Laplace. En 1837, publicó en Rerecherchés sur la "Probabilite des Jugements". Revista Varianza. (s.f.). Recuperado 22 enero, 2019, de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S9876-67892010000100010&lng=en&nrm=iso
-
Sus estudios influyeron en el desarrollo de la Estadística, particularmente su demostración de que una combinación de distribuciones normales sigue también la distribución normal, pero su mayor descubrimiento fueron sus formulaciones sobre la regresion y su relación con la distribución normal bivariada. Estadística para todos. (s.f.). Recuperado 22 enero, 2019, de http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/galton.html
-
Matemático inglés nacido en Canterbury el 13 de Junio de 1876 y fallecido en Beaconsfield el 16 de Octubre de 1937. A este matemático se le adjudica Distribución t de Student. Principal. (s.f.). Recuperado 21 enero, 2019, de http://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/goss.htm
-
Fisher realizó muchos avances en la estadística, siendo una de sus más importantes contribuciones, la inferencia estadística creada por él en 1920. FISHER - ESTADÍSTICA. (s.f.). Recuperado 22 enero, 2019, de https://sites.google.com/site/iniciacionestadistica/introduccion/1-2-estadisticos-famosos/fisher
-
Karl Pearson introduce la familia de distribuciones asimétricas como una alternativa a la distribución normal, que había sido la protagonista ya desde el tiempo de Quetelet. Hugo Casanova, H. G. (2013, 29 octubre). Karl Pearson, el Creador de la EstadÃstica Matemática.. (21.1. 2019) de http://estadisticamigable.blogspot.com/2013/10/karl-pearson-el-creador-de-la.html
-
Formuló la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos. Creyó en la existencia de un factor general que interviene en todas las fases de la conducta humana y atribuyó a las capacidades específicas papel determinante en cada actividad. Charles Spearman. (s.f.). Recuperado 22 enero, 2019, de http://famososestadistas.blogspot.com/2007/11/charles-spearman.html