
Desarrollo Historico de la Epidemiologia: su formacion como disciplina cientifica
-
Se veneraba a la diosa de la peste Sekmeth, por lo que existen momias de entre dos o tres mil años de antigüedad que muestra afecciones de viruela y lepra.
-
describe fiebres pestilentes (malaria) asolaron el Nilo.
-
Aparición de la pandemia de peste bubónica o peste negra en Europa.
-
se llevó a cabo un registro de la plaga que obligo a Mineptah para permitir la salida de los judíos.
-
Uso la expresión epidémico y endémico, para referirse a padecimientos fuera o no propios del lugar y las explicaciones sobre la causa de padecimientos colectivos de los siglos III y XV.
-
Plaga en Atenas, durante la Guerra de Pelopeneso.
-
La Plaga terrible que azotó al mundo recibió el nombre de “epidemia”
-
La estadística de salud moderna inicio con análisis de los registros de nacimiento y de mortalidad hasta entonces realizados únicamente por la iglesia católica. Esto dio paso al nacimiento de las estadísticas sanitarias un avance extraordinario en las ciencias naturales.
-
publica el libro “De contagine et contagiosis morbis et eorum curatine”, donde describe las enfermedades contagiosas como la peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax, tracoma, tifus, sífilis; fue el primero en utilizar el término enfermedad contagiosa.
-
pubica la obra “Epidemiorum” conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria, peste bubónica aparecida en Europa entre 1570 y 1579.
-
Publicación del libro Quinto Tiberico Angelerio (Madrid) por Nájera donde introdujo el termino epidemiologia.
-
popularizo el término de constituciones epidémicas, higiene individual y poblacional; a quien además se le acuño el padre de la Epidemiologia Moderna.
-
analizo los reportes de nacimientos y muertes identificando un patrón constante en las causas de muerte y diferencias en las zonas rurales y urbanas.
Dio los primeros pasos para el desarrollo de las actuales tablas de vida
Publico trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad, y enfermedad entre la población inglesa condujo a la elaboración de un sinnúmero de leyes de la enfermedad. -
reflejo cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis dando origen al sistema actual de clasificación de enfermedades.
-
etiologia del escorbuto
-
inicio la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de crecimientos, el número de casamientos y la duración de la vida.
-
practica de inmunizacion
-
primeros epidemiologos modernos
-
publico "instrumento capaz de medir la frecuencia y duracion relativa de las enfermedades"
-
transmision de la fiebre puerperal
-
contagiosidad del sarampion
-
estadistica de las enfermedades epidemicas
-
transmicion del cólera
-
transmision de la fiebre tifoidea
-
adopto un modelo de causalidad que reproducía el de la física, y en el que un solo efecto es resultado de una sola causa.
-
demostró el carácter no contagioso de la lepra.
-
afirmaba que los estudios obtenidos por la disciplina en los últimos 50 años, no eran capaces de que la Epidemiologia reclamara un lugar en las ciencias exactas.
-
afirma que la epidemiologia “en mayor o menor grado, sobrepasa los limites de la observación directa”.
-
definió simplemente como “el estudio de la enfermedad considerada como fenómeno de masas”.
-
formalizo que la epidemiologia contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo denominado “red de causalidad”.