-
menciona fiebres pestilentes (ej.malaria) que aislaron a la población en la periferia del río Nilo
-
obliga al faraón Mineptah permitir la salida de Egipto a los judíos
-
azotó a esta ciudad durante la guerra del peloponeso
-
utiliza los términos epidémico y endémico para referirse a los padecimientos que fueran o no fueran de un determinado lugar
-
las enfermedades y contagios eran considerados castigos divinos y los escritos elaborados por diferentes científicos y médicos sobre las causas de diversas enfermedades estuvieron lejos del conocimiento público.
-
-
condujo a la población a la aceptación del contagio de enfermedades.
-
publica un libro en donde por primera vez se describen todas las enfermedades consideradas contagiosas en ese tiempo
-
publicó el libro Epidemiorum en donde redactó las características, modo de propagación y relación entre las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica.
-
publica el libro Epidemiología, el cual se cree que es la primera referencia a esta palabra en castellano.
-
-
logra clasificar y describir clínicamente enfermedades como la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis
-
analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes en la ciudad de Londres y Hampshire desde 1603, en donde identificó patrones constantes en las causas de muerte y diferencias entre la zona rural y urbana.
-
consideraba que la regularidad encontrada en el volumen de nacimientos por sexo era toda una ley estadística, la cual, eventualmente, dio lugar a la ley de mortalidad
-
publicó su trabajo sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad se debía a una deficiencia en el consumo de cítricos
-
concluyó que la variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida
-
inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, volumen de nacimientos, número de casamientos y duración de la vida, usando información de las gacetas estadísticas alemanas
-
elaboró una gran cantidad de estudios de observación “numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente
-
publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”, afirmando que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento.
-
-
observaron y documentaron diferencias notorias en la presencia de las enfermedades y de la expectativa de vida entre diferentes poblaciones
-
-
Sus trabajos sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales, incluso antes de que se conociera el modo de acción de los micronutrientes esenciales.
-
afirmó que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio
-
definió a la epidemiología como "el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas"
-
propusieron un modelo explicativo para la aparición de enfermedades llamado la Historia Natural de la Enfermedad.
-
publicó su texto que abre la polémica sobre el estatuto científico de la epidemiología y propuso que los investigadores deben crear escenarios causiexperimentales
-
expresó que los factores que tienen que ver con la ocurrencia de casos de enfermedad en una población determinada son diferentes a los factores que explicarían la diferencia en la aparición de las enfermedades entre distintas poblaciones.
-
presiona a los epidemiólogos a expandirse y enfrentarse ante desafíos tecnológicos con el fin de aportar a la Salud Publica en el desarrollo de políticas y normas.