-
Durante el reinado del emperador Justiniano, entre los siglos 500 y 700 d.C., la terrible plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia”.
-
Hipócrates empezó a documentar las diferencias entre la distribución de enfermedades, acuño el término ”epidemion” el cual se origina de la palabra epidemiologia.
-
La aparición de la pandemia de peste bubónica o peste negra azotó a Europa (de la cual se dice que diariamente morían 10 mil personas),
-
La aparición de plagas a lo largo de la historia
también fue registrada en la mayor parte de los libros sagrados, en especial en la Biblia, el Talmud y el
Corán, que adicionalmente contienen las primeras normas para prevenir las enfermedades contagiosas la plaga que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramsés II, a permitir la salida de los judíos de Egipto. -
Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis eteorum curatione, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma)
-
Fracastoro establece claramente el concepto de enfermedad contagiosa, en proponer.una forma de contagio secundaria a la transmisión de lo que denomina seminaria contagiorum (es decir, semillas vivas capaces de provocar la enfermedad) y en establecer por lo menos tres formas posibles de infección.
-
El médico francés Guillaume de publicó el libro Epidemiorum
-
Según Nájera,13 se encuentra en el libro que con tal título publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid.
-
Los términos epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma.
-
1650 y 1676 descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham.
-
Las propuestas clasificatorias abiertas por Sydenham se vieron fortalecidas casi inmediatamente, cuando su coterráneo John Graunt analizó.
-
continuo los trabajos de Graunt y Petty, había demostrado que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país en el que se estudiaran.
-
Entre 1741 y 1775, el sacerdote alemán J.P. Sussmilch escribió varios tratados que seguían los métodos de enumeración propuestos por Graunt, Petty y Arbuthnot. Para Sussmilch,
-
El primer trabajo de James Lind sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
El segundo fue un trabajo publicado en 1760 por Daniel Bernoulli, que concluía que la violación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
1794-1823 la introducción del método de vacunación por el británico Edward Jenner.
-
Un tercer trabajo, que se refiere específicamente a la práctica de inmunización introducido por Jenner, fue publicado por Duvillard de Durand apenas nueve años después de la generalización de este procedimiento en Europa.
-
1840 louis Villerme , en Francia ,Rodoiph Virchow en Alemania ,William Farrem Inglaterra , sentaron las bases para la epidemiologia moderna social que se fundamenta en la multicausalidad para los eventos de salud.
-
La investigación realizada en el campo de la epidemiología experimentó durante el siglo XIX un extraordinario avance, especialmente con los trabajos de Robert Storrs (1840)
-
Oliver Wendell Holmes (1842) e Ignaz Semmelweis (1848) sobre la transmisión de la fiebre puerperal;
-
la primera declaración de la Sociedad Epidemiológica de Londres, fundada en 1850 de Londres, fundada en 1850
-
John Snow tras la aparición del colera , dio observaciones que apoyaro la teoría de la contagiosidad de las enfermedades .
-
los de Snow (1854) sobre el modo de transmisión del cólera,
-
los de William Budd (1857) sobre la transmisión de la fiebre tifoidea.
-
Las experiencias de investigación realizadas entre 1914 y 1923 por Joseph Goldberger –quien demostró el carácter no contagioso de la pelagra–
-
El epidemiólogo inglés Clifford Allchin Gill1 señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia
-
Frost* afirmabo que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio.
-
Major Greenwood la definió la epidemiología simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”.*
-
La epidemiología basada sus principales acciones en el modelo, denominado “red de causalidad” y formalizado por Brian MacMahon, en 1970.
-
Las grandes epidemias carecieron levemente :tuberculosis, difteria ,colera ,fiebre tifoidea.
-
A mediados del siglo 2000 Leavel y Clarck propusieron un modelo explicativo para la aparición de enfermedades llamado la historia natural de la enfermedad .
You are not authorized to access this page.