-
El papiro de Ebers menciona a fiebres pestilentes (probablemente malaria) que asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
-
La plaga de Atenas que asoló esta ciudad
durante la Guerra del Peloponeso, una de las pestilencias registradas mas famosas. -
Esta se encuentra en Hipócrates, quien usó
las expresiones epidémico y endémico para referirse a los
padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar. -
Durante el reinado del emperador Justiniano, entre los siglos V y VI d.C., la terrible plaga que azotó al
mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia” -
Con la aparición de la peste bubónica o peste negra que azotó a Europa durante el siglo XIV, finalmente condujo a la aceptación
universal de la doctrina del contagio. -
Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas.
-
Primera referencia al término epidemiología, por el libro que publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid.
-
-
Se propuso por primera vez la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación
sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo,
edad, ocupación, nivel educativo y otras condiciones
de vida. -
Se crea una clasificación botánica que se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota,
la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham. -
Las propuestas clasificatorias abiertas por Sydenham se vieron fortalecidas cuando John Graunt analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes identificando un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas.
-
Se publica trabajo sobre la introducción del método de vacunación por el británico Edward Jenner.
-
Por David Hume.
-
Se publico un trabajo de James Lind sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
Se publica trabajo por Daniel Bernoulli, que concluía que la variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
-
En la teoría del germen, la epidemiología, como todas las ciencias de la salud, adoptó un modelo de causalidad que reproducía el de la física, y en el que un solo efecto es resultado de una sola causa, siguiendo conexiones lineales.
-
Major Greenwood definió la epidemiologia simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”.
-
La polémica sobre el estatuto científico de la epidemiología fue abierta con la publicación de un controvertido texto elaborado por Carol Buck.
-