Desarrollo histórico de la epidemiología

  • El papiro de Ebers
    2000 BCE

    El papiro de Ebers

    El texto mas antigua que hace referencia a un padecimiento colectivo, probablemente malaria.
  • La Biblia, el Talmud y el Corán
    1224 BCE

    La Biblia, el Talmud y el Corán

    Contienen las primeras normas para prevenir las enfermedades contagiosas.
  • Hipócrates
    400 BCE

    Hipócrates

    Mostró preocupación por documentar las diferencias en la distribución de enfermedades según las estaciones, la edad de los mismos, los hábitos de las persona, entre otros, dando así inicio a la epidemiologia como la conocemos hoy en días.
  • Hipócrates
    385 BCE

    Hipócrates

    Uso por primera vez las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
  • Girolamo Francastoro, padre de la epidemiología moderna.
    1546

    Girolamo Francastoro, padre de la epidemiología moderna.

    Describe por primera vez en su libro (De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione) todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (lepra, tisis, peste, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma), agrego el tifus exantemático y la sífilis posteriormente. Fue el primer medico que estableció que enfermedades especificas resultan de contagios específicos.
  • Guillaume de Baillou
    1580

    Guillaume de Baillou

    Publicó el libro Epidemiorum el cual contenía una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579, sus características y modos de propagación.
  • Thomas Sydenham

    Thomas Sydenham

    Dio origen a las estadísticas sanitarias que se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis.
  • John Graunt

    John Graunt

    Dio los primeros pasos para el desarrollo de las actuales tablas de vida.
  • William Petty (30 años antes que Leibniz)

    William Petty (30 años antes que Leibniz)

    Propuso por primera vez, la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo y otras condiciones de vida. También sugirió la construcción de tablas de mortalidad por edad de ocurrencia, anticipándose al desarrollo de las actuales tablas usadas para comparar poblaciones diferentes.
  • John Arbuthnot

    John Arbuthnot

    Demostró que la razón de
    nacimientos entre varones y mujeres era siempre
    de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país
    en el que se estudiaran
  • James Lind

    James Lind

    Su trabajo, la etiología del escorbuto, demostró en el experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos
  • Johann H. Lambert

    Johann H. Lambert

    Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas. Lambert obtuvo una curva de decesos que incorporaba la duración de vida promedio de la población investigada y con la cual logró deducir una tasa de mortalidad infantil mucho más alta de lo que entonces se pensaba.
  • Louis Villermé, Rudolph Virshow y William Farren

    Louis Villermé, Rudolph Virshow y William Farren

    Documentaron diferencias en la presencia de enfermedades y la expectativa de vida entre las diferentes poblaciones, sus conclusiones establecían que las desigualdades sociales en el modo de vida urbano industrializado y la degradación del medio ambiente contribuían en la generación de enfermedades; de esta manera sentaron las bases para la epidemiología social moderna.
  • John Snow

    John Snow

    Sus observaciones y acciones durante la aparición de la cólera , apoyaron el desarrollo de la teoría de contagiosidad de las enfermedades.
  • Joseph Goldberger

    Joseph Goldberger

    Sus investigaciones sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales, inclusive antes de que se conociera el modo de acción de los micronutrimentos esenciales.
  • Estados Unidos e Inglaterra

    Estados Unidos e Inglaterra

    Se comenzaron a realizar estudios a determinados grupos poblacionales expuestos a distintos factores de riesgo con el objetivo de explicar el riesgo de padecer cáncer y enfermedades cardiovasculares.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Apareció la epidemiologia de las enfermedades no infecciosas.
  • Brian MacMahon

    Brian MacMahon

    Formalizo el modelo de "red de causalidad" en la que la epidemiología moderna ha basado sus principales acciones.