-
Un neurólogo portugués, Antonio Caetano de Abreu Freire Egaz Moniz, estuvo experimentando con diferentes contrastes en: humanos, animales y cadáveres durante años; en el 1927 desarrolló por primera vez el uso de la angiografía con ioduro de sodio en un joven de 20 años que tenía un tumor hipofisario y un síndrome de BabinskyFrohlich.
-
Un profesor de Cirugía, Reynaldo Dos Santos, tiene el mérito de haber introducido la aortografía en 1929 en colaboración con el radiólogo José Pereyra Caldas y el cirujano Agusto Lamas; fue el primero, además, en utilizar ampliamente la arteriografía en muchas enfermedades médicas y quirúrgicas.
-
La técnica del Dr. Iván Seldinger en 1953 (Técnica de Seldiger), hizo que el proceso fuera mucho más seguro. Esta técnica produjo un gran avance en la radiología intervencionista, gracias a la cual se realizan procedimientos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos. La técnica consiste en la punción directa vascular u orgánica, mediante una aguja.
-
En el 1981 apareció la angiografía digital que ha mejorado el estudio y tratamiento de las patologías vasculares.
-
La aparición de la angiografía con substracción digital y reconstrucción tridimensional (ASD-3D), en el año 2001, es el más importante desarrollo que ha ocurrido.