-
época en la cual comienza el cultivo de maíz en el antiplano cundiboyacense.
-
Se destacaban culturas como la de San Agustín y Tierradentro. Se desarrollan los caminos que servían para el intercambio comercial.
-
Se descubren los primeros manaderos de petróleos.
-
-
Comienzan con la minería de filón y se descubren nuevos yacimientos.
-
En 1820 se descubrió la primera mina de oro, localizada en el Distrito de Titiribí y a finales de esa década, el ingeniero inglés Tyrell Moore junto con JB Boussigault introdujeron en Antioquia un pequeño molino, con cuatro pisones.
-
Se efectuaron las primeras exportaciones colombianas de tabaco hacia la localidad de Bremen, Alemania
-
Se fundó el Zancudo como sociedad minera en Antioquia.
-
Fue fundada la Frotino and Bolovia company, Empresa Minera de Explotación de Oro
-
En 1856 se realizó el primer intento de industria pesada en el país, como lo fue la preparación de las materias primas para la extracción de metales y transformación del hierro, entre otras cosas.
-
Eduardo Walker fue el primero en la plantación de café en su finca.
Santiago Eder y Pío Rengifo compraron la haciendo Manuelita, años más tarde esta dio origen a uno de los ingenios más tradicionales del país. -
JGB S.A. que en principio tenía forma de farmacia, en un local ubicado en la Cra 5 con calle 13 en la ciudad de Cali es una compañía colombiana fabricante de productos farmacéuticos, suplementos multivitamínicos, productos de higiene bucal y del cuidado del hogar, fundada en 1875.
-
Nace corona compañía de cerámica antioqueña que produce artículos de vidrio y loza
-
Los hermanos extranjeros Leo Siegfried y Emil Kopp Koppel junto con los hermanos locales Santiago y Carlos Arturo Catello conformaron en Bogotá la sociedad Kopp y Castello, quienes en 1889 adquirieron un lote para la construcción de la primera fábrica cervecera en Colombia.
-
Nace Postobon en Medellín, se dedica a la producción de bebidas.
-
Primera aerolínea de Colombia y la segunda en el mundo, nacida en barranquilla, se traslado a la capital de Colombia en 1942.
-
La Industria de Licores del Valle es una empresa industrial comercial del estado, especializada en la producción y comercialización de alcoholes y licores, utilizando en la actualidad tecnologías de avanzada garantizando que los productos realizados son de alta calidad; complementado con un equipo de trabajo caracterizado por el compromiso diario y permanente.
-
En 1926 a partir de un convenio con Móvil, se crea Texas Petroleum Company, actualmente conocida como TEXACO.
-
-
Nace Riopaila, instala su primera fábrica en el corregimiento de la Paila al sur del municipio del Zarzal
-
Nace por la iniciativa de un grupo de ilustres empresarios vallecaucanos y antioqueños.
-
Se crea una compañía de electrodomésticos con sede en Copacabana al norte de Medellín.
-
-
Nace alpina una empresa productora de alimentos a base de lácteos
-
La reversión del estado colombiano de la concesión de mares dio origen a la empresa ecopetrol
-
Se fundó Pintuco, una empresa centrada en la construcción e industria de la pintura
-
Fue fundada en Medellín y se dedicaba a la importación de papel higiénico de los EE.UU con la marca waldorf
-
Nace Pavco, en Bogotá la primera fábrica de tubería en PVC, apostando a la innovación de alcantarillados y el sector agrícola
-
Llega Yamaha a Colombia, a dedicarse al ensamble de motos en el mercado
-
Esenttia es una empresa comercializadora de polipropileno, que buscar impactar el uso responsable de plástico
-
Apertura económica, énfasis en empresas consolidadas, productividad y competitividad.
-
Comités asesores regionales de comercio exterior (CARCEs) promover exportadora, el crecimiento de las exportaciones y la búsqueda de la competitividad sistemática
-
Sistema nacional de ciencia y tecnología. Desarrollo de la ley de ciencia y tecnología. Creación del consejo nacional de ciencia y tecnología.
-
-
Ley 344 creación del fondo emprendedor
-
Fortalecimiento del sector productivo colombiano y su orientación hacia el mercado nacional
-
Mejor entorno para la creación y operación de las empresas
-
Nace en Colombia como una empresa especializada en venta directa de catálogos.
-
Fusión ministerio de desarrollo económico y comercio exterior
-
Fomento a la cultura del emprendimiento.
-
Hace parte de babaría y es la planta más moderna ya que cuenta con un sistema de generación de energía solar
-
Ley de formalización y generación de empleo
-
Agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, que acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del país para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos.
-
Nacimiento de uber que impulsó a la aparición de más aplicaciones para viajes rápidos.
-
Creación de plataforma dedicada a la prestación de servicios domiciliarios.
-
Después de 10 años prestando servicios, Netflix abre su primera oficina en la capital de Colombia.