Embriologia del ojo

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL GLOBO OCULAR

  • Nervio Óptico
    14 BCE

    Nervio Óptico

    Séptima semana Fisura coroidea se cierra y forma un túnel estrecho en el interior del tallo óptico, la pared interna del tallo crece y las paredes interna y externa se fusionan. El tallo óptico se transforma en Nervio Óptico.
  • Cuerpo Vítreo
    13 BCE

    Cuerpo Vítreo

    Vasos hialoideos irrigan el cristalino durante la vida intrauterina y forman la capa vascular sobre la superficie interna de la retina. Forma una red de fibras entre el cristalino y la retina, los espacios intersticiales de esta red se rellenan con una sustancia gelatinosa para formar el cuerpo vítreo.
  • Cornea
    12 BCE

    Cornea

    Esta formada por:
    • Capa epitelial derivada del ectodermo superficial .
    • Sustancia propia o estroma.
    • Capa epitelial que rodea la camara anterior.
  • Capas mesenquimatosas que recubren la cara anterior del ojo
    11 BCE

    Capas mesenquimatosas que recubren la cara anterior del ojo

    Camara anterior, se forma por vacuolizacion, divide el mesenquima en:
    Capa interna delante del cristalino y el iris, Membrana iridopupilar.
    Capa externa continua con la esclerótica, sustancia propia de la cornea.
  • Coroides, Esclerótica y Cornea
    10 BCE

    Coroides, Esclerótica y Cornea

    Primordio ocular envuelto por mesenquima laxo, este se diferencia en: Capa interna: Forma una capa pigmentada muy vascularizada conocida como Coroides.
    Capa externa: Forma la esclerótica, tiene continuidad con la duramadre que envuelve al nervio óptico.
  • Cristalino
    9 BCE

    Cristalino

    Células de pared posterior se alargan hacia delante y forman fibras largas que rellenan la luz de la vesícula. Final de 7 semana: estas fibras alcanzan la pared anterior de la vesícula del cristalino.
  • Porción Ciliar
    8 BCE

    Porción Ciliar

    15 semanas.
    En el exterior: recubierta por una capa de mesenquima que forma el musculo ciliar.
    En el interior: conectada al cristalino mediante el ligamento suspensorio.
    Contracción del musculo ciliar varia la tensión en el ligamento y controla la curvatura del cristalino
  • Músculos esfinter y dilatador de la pupila
    7 BCE

    Músculos esfinter y dilatador de la pupila

    Se forman en la región situada entre la cúpula óptica y el epitelio superficial.
    Estos músculos se forman a partir del ectodermo subyacente de la cúpula óptica.
  • Capas de la porción óptica de la retina
    6 BCE

    Capas de la porción óptica de la retina

  • Vesícula del cristalino
    5 BCE

    Vesícula del cristalino

    Células del ectodermo superficial se someten a una elongación y forman la placoda cristalina, posteriormente esta se invagina para transformarse en la vesícula del cristalino.
    Durante la 5ta semana, la vesícula del cristalino pierde el contacto con el ectodermo superficial y se deposita en la boca de la cúpula óptica.
  • Fisura Coroidea
    4 BCE

    Fisura Coroidea

    La invaginacion no se limita a la porción central de la cúpula óptica, también afecta una parte de la superficie interna que forma la fisura óptica.
    Esta fisura permite que la arteria hialoidea llegue hasta la cámara interna del ojo.
    Durante la séptima semana los labios de la fisura coroidea se fusionan y la boca de la cúpula óptica se convierte en una abertura circular --- Futura pupila.
  • Cúpula Optica
    3 BCE

    Cúpula Optica

    La vesícula óptica se invagina formando la cúpula óptica que tiene una pared doble: interna y externa separados por el espacio intraembrionario, posteriormente esta desaparece y las 2 capas se unen.
  • Vesículas Ópticas
    2 BCE

    Vesículas Ópticas

    Se observa una evaginación bilateral del prosencéfalo, constituyendo las vesículas ópticas,
    éstas se acercan a la superficie del embrión.
  • Placa embrionaria
    1 BCE

    Placa embrionaria

    Ojos - aparecen a los 22 días como un par de surcos poco profundos que producen evaginaciones.