-
Dalton propuso que la materia está compuesta por átomos indivisibles, que se combinan en proporciones definidas para formar compuestos. Sus ideas están basadas en las leyes de la conservación de la masa y las proporciones múltiples.
Átomos como esferas sólidas e indivisibles, similares a bolas de billar. -
Descubrió el electrón mediante experimentos con rayos catódicos, proponiendo que los átomos estaban compuestos por una "nube" de carga positiva con electrones incrustados.
Átomo como una esfera cargada positivamente, con electrones dispersos como pasas en un pudín. -
A través del experimento de la lámina de oro, descubrió que el átomo tiene un núcleo denso y positivo en el centro, con electrones orbitando alrededor del núcleo.
Átomo con un núcleo pequeño y denso, rodeado de electrones que orbitan en el espacio vacío alrededor. -
Propuso que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía definidos y que solo pueden ganar o perder energía al saltar entre estos niveles. Introdujo la cuantización de las órbitas.
Átomos con electrones moviéndose en órbitas circulares alrededor del núcleo en niveles de energía específicos. -
Expansión del modelo de Bohr, sugirió que las órbitas electrónicas no eran solo circulares, sino que también podían ser elípticas, introduciendo subniveles de energía para explicar mejor los espectros atómicos.
Introducción de órbitas elípticas y la idea de subniveles en los niveles de energía. -
Desarrolló una ecuación que describe el comportamiento de los electrones como ondas de probabilidad. Este modelo cuántico no habla de órbitas definidas, sino de regiones llamadas orbitales donde es más probable encontrar un electrón.
Los electrones se describen mediante funciones de onda, y se encuentran en orbitales, que son regiones de probabilidad en lugar de trayectorias definidas.