-
Entre los años 3100 y 177 AC se conoce un Documento casero que consistía en la declaración que una persona asentaba o hacia asentar en una hoja de Papiro, mediante la cual se comprometía a transferir la propiedad de cualquier objeto. Declaración que debería producirse ante la presencia de tres testigos y llevar el sello de un funcionario de jerarquía.
-
Existencia de un escriba o escribano quienes redactaban y formalizaban un convenio. Existían los escribanos reales, escribas de la ley, escribas del pueblo y escribas del Estado.
Existían también los copistas que resguardaban las Sagradas Escrituras. -
Ciudad de SUSA
2.25 mts. de largo por 2 mts. de ancho
Regía los destinos de Babilonía
Contrato de compraventa
Personaje llamado Escriba.
Da importancia al testigo pues pareciera que todo contrato de compra venta debía hacerse en presencia de testigos. -
Entre los años 1573 y 712 AC se conoce el escriba mayor sagrado en las procesiones de Isis.
-
La función notarial estuvo atribuida a varios oficiales públicos y privados, los más sobresalientes son:
- Scriba. Era redactor y custodio de los decretos del pretor.
- Notarii. Era imprescindible auxiliar de los magistrados y abogados.
- Tabularii. Formulaba listas de impuestos, registraba nacimientos y los actos civiles de las personas, guardador de los archivos de la comuna, etc.
- Tabelion. eran particulares,ejercían funciones de asesoramiento,redactaban relacionados con la actividad privada -
Los oficiales públicos redactan los contratos. Ya se conocían desde antes del año 360 AC. Eran los encargados de redactar los convenios que celebraban los habitantes de la ciudad.
Se habla de singraphos quienes llevaban un registro público, los Mnemom, promnemom o sympromnemom quienes formalizaban y registraban los tratos públicos, las convenciones y contratos privados. -
Recopilación realizada entre el 529 y 534 por Justiniano.
Encontramos por primera vez una regulación positiva del notariado.
- Aparece un cuerpo normativo,
- Se regula la actividad del Tabelion,
- Se reglamenta la utilización del protocolo, y
- Se regula el documento notarial. -
También conocida como escuela de los glosadores, toma al notariado desde el punto de vista académico. Fue fundada en Europa en el año 1228 por Ranieri de Perugia. Después de éste, con el príncipe del notariado Rolandino de Passageri al cual se le reconoce su esfuerzo de la catedra para impulsar al Derecho notarial escribiendo varias obras.
Enfoca al Derecho notarial desde el punto de vista de la ciencia y del arte. -
En el pueblo Azteca existía un redactor de documentos o pintor de jeroglíficos Tlacuilo. Se menciona a los tlacuilos en el Códice Mendoza, Códice Druán, Florentino y Michoacano.
-
Rodrigo de Escobedo: Llamado escribano del consulado del mar. Da fe en las actas de la ocupación de la Corona Española en América.
-
Diego de Velázquez. Da fe de la fundación de Santiago de Baracoa.
-
Hernán Cortes. En 1512 solicita en Santo Domingo que se le nombre escribano del rey y fue escribano del ayuntamiento de Azua.
-
Da fe de la fundación de la Villa Rica de Veracruz.
-
Actualmente se conoce como el Colegio de Notarios de la Ciudad de México
-
Da fe de la primera celebración del Cabildo de la Cd. de México.
-
Pertenece a Juan Fernández del Castillo el protocolo más antiguo en México del notariado. Se abre el primer volumen.
-
Se crea la Cofradía de los cuatro evnagelistas. Se crea la primera agrupación en América la cual fue reconocida hasta 1592.
-
En 1901 es decretada la primera ley notarial. Eleva al notario al rango de institución pública.
-
Fundada en 1955, hoy se conoce como Colegio Nacional del Notariado Mexicano.