-
*Transición nómada-sedentario.
*Entorno rural.
*Explotación de la tierra - mano de obra.
*Herramientas rústicas.
*Productividad escasa.
según Peña (2003). -
*Revolución industrial.
*Maquinas industriales.
*Aparición de las fábricas -producción.
*Clases sociales Burguesía- obreros.
Según Peña (2003) -
*Producción para la individualidad- orientada a ofrecimiento de servicios.
*Filosofía de la calidad.
*Modificación de los sistemas de producción.
*Respuesta a necesidades del cliente.
*Medición de satisfacción.
* Aparición de los primeros computadores.
Para Cohen (2007) -
*Impulso de las TIC´s. Herramientas de producción computador y telecomunicaciones.
*Gran desarrollo del sector económico, industrial y servicios.
*Amplia capacidad de almacenamiento de la información.
*Progreso inherente del conocimiento Touraine(1973)
*Crisis energéticas.
*Uso y difusión de la información.
*Motor de desarrollo de la política y la economía es la tecnología.
*Intercomunicación y mejora de relaciones.
*Relaciones laborales horizontales. (equipos y redes de trabajo) -
*Comunicación de todos con todos.
*Aparición de diferentes dispositivos electrónicos.
* Información que traen las TIC´s tiene valor social -genera conocimiento. -
*Posterior a la sociedad de la información.
*Conocimiento centro de producción de la riqueza.
*Revolución tecnológica.
*Conocimiento sistémico.
*Flexibilidad- en todo lugar se aprende- transformar contextos.
*Disposición para aprender . -
*Fundamentos garantes de la sociedad de la información.
*Gobierno digital.
*Brecha digital.
*Gobierno de internet.
*Inclusión digital.