-
Expulsión del campesinado a las principales cabeceras municipales y despojo de Panamá
-
*La aristocracia hacendataria y comercial se encamina a la transformación como clase burguesa: inversión a la manufactura, la banca y el comercio.
*Producción y comercio del café: transito al capitalismo: especialización de la economía campesina en un producto y desarrollo de la manufactura y la artesanía.
* Proletarización del campesinado a partir del desarrollo de obras públicas que demandaban fuerza de trabajo. -
Ordenamiento de las finanzas públicas (dependencia de impuestos a las importaciones que se financian con las exportaciones Café y oro)
-
Liderado por los trabajadores de los transportes, ferroviarios y fluviales
-
-
-
Luchas Campesinas, Movimientos Obreros y creación de la Oficina General de Trabajo
-
Creación del banco de la República
Inversión extranjera: plantaciones y petróleo -
creación del Ministerio de Industria y Agricultura
-
Gran huelga contra la united fruit company (masacre de las bananeras)
-
Bavaria fusiona con más plantas en fusión de la Antioqueña y la libertad: cervecería unión etc.
-
*Consolidación y expansión de una burguesía basada en la producción industrial interna.
*Guerra civil irregular, resultado de la pugna entre el antiguo y nuevo régimen de gobierno (Liberales y conservadores hacendatarios y comerciantes)
*Pacto: desarrollo agroindustrial de las viejas haciendas generando un capitalismo a medio desarrollar y dependiente de EEUU.
*La expansión industrial se sucede en renglones básicos y sin mayor diversificación
*Se establece la gestión social y planes de vivienda -
Creación del Instituto de Fomento Industrial y de instituciones públicas en el ámbito de la vivienda
-
Gobierno de Alfonso López Pumarejo (intervencionismo sobre los mercados de divisas, crédito, exportaciones e importaciones Revolución en Marcha)
-
Tratado comercial con EEUU – ventajas tarifarias arancelarias a cambio de no aumentar los impuestos a los mercados del banano y el café.
-
Reforma constitucional que consagra la función social de la propiedad / reforma tributaria incremento al impuesto de la renta
-
Proceso de cedulación
-
Creación del Instituto de Crédito Territorial, marcando la historia de la vivienda social en el país: primeros barrios obreros en las ciudades
-
Boom de las inversiones (sector de bienes intermedios y materias primas / dependencia de capital y tecnología) Colombia recibe préstamos del BIRF
-
Mariano Ospina Pérez: compra de maquinaria y equipo industrial (expansión del déficit fiscal y crédito interno) Favoreció el sector agro, exportador de café
-
Ante la tentativa de un gobierno liberal- popular los conservadores y terratenientes emprenden una cruzada militar- asesinato de Gaitán y aniquilamiento de campesinos y obreros
-
El sector primario aun representa el 40% de la producción agregada (61% de la población aún era rural: poder terrateniente)