-
Esta asociación retomó un sistema de enseñanza mutua que era practicada por algunos maestros particulares y por algunas escuelas gratuitas de conventos, y que permitía que un solo maestro pudiese enseñar a comunidades de 200 hasta 1,000 niños.
-
En el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX, y en particular con el programa de gobierno de Antonio López de Santa Anna. Siendo vicepresidente Valentín Gómez Farías, y con ayuda de José María Luis Mora, elaboraron un conjunto de leyes y decretos emitidos el 21 y 23 de octubre de 1833
-
En 1922 se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias
-
Sus fines básicos eran establecer una vinculación entre los maestros rurales y la Secretaría de Educación y entre ésta y la escuela
-
Apareció por primera vez la modalidad de educación a distancia con el nombre de misiones culturales
-
Inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio
-
se realizaron las primeras emisiones educativas a control remoto del Hospital Juárez al circuito cerra
Los programas institucionales de educación a distancia 31
do de televisión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, constituyéndose éste en el primer proyecto de educación a distancia vía televisiva a nivel superior en el país -
La UNAM producen sus primeros programas televisivos educativos y culturales
-
El instituto politécnico nacional inician transmisiones de carácter educativo y cultural
-
Operó la escuela radiofónica
-
Se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos
-
Aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
Creado en 1971 y extinguido en 1983, inició en 1973 la aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta.
-
Se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. Con objeto de racionalizar la multiplicidad de programas se han ido creando en este país diversos organismos gubernamentales
-
El Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos participó en la elaboración del Plan Nacional de Educación Superior donde se integró un programa dedicado a la educación a distancia, que se llamó Desarrollo de Alternativas Educacionales
-
Se estableció la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto
-
Reformas a la Ley General de Educación el 12 de julio de 1993 donde se expresa que las autoridades educativas instituirán sistemas de educación a distancia
-
Los servicios satelitáles, telefónicos y de comunicación vía módem, que ofrecía el gobierno, se aplicaron a programas educativos desde 1995, a través de la colaboración entre el Sistema Educativo Satelital Mexicano (EDUSAT), y la Unidad de Televisión Educativa, junto con el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, así como con universidades que manejaban educación a distancia.
-
Sustentado en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, y para disminuir el rezago de educación básica provocado por la obligatoriedad de la educación secundaria, la Secretaría de Educación Pública desarrolló el Programa Secundaria a Distancia para Adultos SEA.
-
En el marco de política gubernamental se creó en 1996 el Programa de Educación a Distancia (PROED), dirigido tanto a docentes como a alumnos de todos los niveles del sistema educativo nacional.
-
ara el nivel medio superior se diseñó el proyecto Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) que inició operaciones en 1997