-
Desarrollo de las tecnologías educativas a lo largo de la historia, haciendo referencia a otros países y en especial en México. Desarrollo de las tecnologías educativas a lo largo de la historia, haciendo referencia a otros países y en especial en México. Esta evolución tecnológica abarca del siglo XVIII al siglo XXI.
-
Con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país. Los principios utilizados fueron identificados con la educación abierta y a distancia.
-
Identifican algunos elementos de educación a distancia, y se promueve la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país.Existían en la Ciudad de México 71 escuelas primarias públicas, 3 particulares 2 conventos y “El Sol”, la escuela de la compañía Lancasteriana, que en conjunto atendían una matrícula de 3800 alumnos.
-
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse
-
La educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX.
Según Fernando Solana, la educación pública mexicana nació bajo la ideología del liberalismo, y estas leyes marcaron su inicio. -
Se estableció un programa para diversificar la educación a través de la escuela de primeras letras, nocturna, y para la enseñanza de artesanos adultos, maestros, oficiales.
-
Se funda el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia
-
se establece en la constitución el derecho a la educación para todos los mexicanos, con esto se da un gran paso en la educación.
-
1869 constituyeron la base jurídica sobre la cual se organizó el sistema de la educación mexicana.
1870 hay más infraestructura para la educación pública. -
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia, y ampliar los conocimientos educativos.
-
En el cual participaron los más eminentes educadores de la época, compartiendo sus saberes y estableciendo mejoras para la educación.
-
Inventa la radio G. Marconi.
-
En México se usaba el método lancasteriano, los alumnos utilizaban un telégrafo en esa época era la innovación del momento.
Había una gran carencia nacional de educación, y eran los estados los que formulaban sus propios proyectos educativos -
El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
En este tiempo todavía no se había puesto en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica.
Pero en 1922, la Universidad de Wisconsin y Minnesota experimentó con una emisora de radio que años después inició programas educativos. -
En México se crea la secretaria de educación pública, para combatir el analfabetismo.
-
(Vladimir Zworykin) nace la televisión que, a partir de efectúa sus primeras emisiones regulares, con esta innovación se moderniza la educación vía televisa.
-
Se manifiestan los audiovisuales y la influencia conductista; en esta época los factores que confluyen en la configuración de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación son: la difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, TV y prensa.
-
Nace la enseñanza multimedia en terminología de (Garrison), Radio y televisión en la mayoría de los hogares.
- El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audio casetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
- La incorporación del teléfono. -
Los años ´70 la T.Ed. alcanza su máximo esplendor, se crean y se consolidan profesionales y académicos con alto prestigio internacional. La T.Ed derivada de los procesos tecnológicos industriales en lo que cobro relevancia del (análisis y descripción de las tareas) como eje del diseño tecnológico de la enseñanza. Ademas se desarrolla modelos sistemáticos para procesos de producción, diseño y uso de medios. La inclusión en este proceso del feed-bak.
-
-Se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a instituciones.
-1980-1990 hay una crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
-La TE son las relaciones entre las tecnologías y la educación. -
Comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos, reflexiones, criticas y descalificaciones entorno a lo que había sido la evolución de la T.Ed. y de la valides y utilidad de la misma para los sistemas educativos. La T.Ed había entrado en crisis ya que se le criticaba su concepción técnico-racionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual.
-
En México se establecen mejores condiciones para el sistema de educación distancia. También se innovaba en programas de educación a distancia con el uso de señal televisiva satelital.
- 1997 se crean los programas de educación a distancia (PROED) y (EMSA). -
La TE vive un periodo de reformulación provocado por el avance de las tecnologías Moreira (2009).
- El uso de las computadoras en la enseñanza está vinculada directamente al avance tecnológico y al desarrollo de las teorías de aprendizaje. -
La T.Ed esta viviendo nuevos paradigmas sobre Cs Sociales y el curriculum de naturaleza critica y por otro por la revolución impulsada por las tecnologías de información y comunicación. La T.Ed posmoderna asume que los medios y tecnología de la información y comunicación son objetos o herramientas culturales que los individuos y grupos sociales reinterpretan y utilizan en función de sus propios esquemas o parámetros culturales.
-
Las tecnologías permiten el acceso permanente a bastas fuentes de información accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando así las actividades de los individuos. (Area Moreira. 2009).
-En el constructivismo, las tecnologías se transforman en herramientas cognitivas para el conocimiento.