-
Se crea la compañía Lancasteriana con el fin de promover la educación primaria.
Se usa un telégrafo como método para organizar un discurso mediado a través de una discusión acotada. -
En el gobierno de Valentin Gómez Farías se implementa un decreto dónde se ve beneficiada la Educación abierta y a distancia, aperturan escuelas nocturnas para tener acceso a la educación.
-
Se consagra el derecho a la educación para los mexicanos.
-
Aparece la ley orgánica de instrucción pública dónde se demuestra la preocupación por la educación de la República restaurada.
-
El proyecto educativo quedó establecido.
Sin embargo no existía infraestructura educativa ya que los recursos eran insuficientes. -
Establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
-
se inaugura la escuela Normal en la cuál se formarían las generaciones de educadores requeridas en el país.
-
Se crea el primero congreso de Educación Publica, el cual participaron los educadores más importantes dónde existieron resoluciones como:
Instrucción primaria obligatoria
Escuelas rurales
Escuelas para adultos. -
Se expresa la facultad de intervenir en la educación pública y estableció condiciones para enfrentar el anafalbetismo.
-
En la Escuela Nacional Preparatoria, se instala una sala cinematográfica para fines didácticos.
-
La constitución suprime la Secretaría de Educación Publica de Bellas Artes, organismo encargado de la educación de esa época.
-
Durante el periodo 1920-1940 el gobierno hace una labor de índole editorial que sirvió al maestro como guía y ayuda.
-
Con el gobierno de José Vasconcelos se crea la Dirección General de Educación Técnica, Escuela Nacional de Maestros Constructores, Escuela Técnica de Artes y Oficios.
-
Dieron inicio a las primeras proyecciones para fines educativos ,primeros registros de la educación como medios de comunicación masiva de educación del país
-
Se funda la Escuela Nacional de Maestros, sede Ciudad de México esto causo auge para estudiantes normalistas ya que ya no había porque desplazarse.
-
Secretario de Educación, cambio significativo,
Crea la revista "Educación rural" -
Con esta creación se hace difusión de trabajos artísticos- educativa por medio del cine en instituciones escolares y de institución privada.
-
Se crea el Instituto Politécnico Nacional
-
Se reconoce un estatus legal la educación para adultos.
-
El propósito es capacitar a los maestros en servicio, por eso es que se hace la creación de las capacitaciones.
-
Se crea el departamento de enseñanza audiovisual, se intentó capacitar a los estudiantes como auxiliares audiovisuales , así como la planeación y producción de materiales
-
Se crea la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior.
-
Se elaboran las primeras emisiones educativas a control remoto en el Hospital Juárez a circuito cerrado.
-
Se hace la creación de un organismo nacional con el fin del mejoramiento de uso de medios y recursos audiovisuales, estableciendo el Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa. (ILCE)
-
Se producen los primeros programas educativos y culturales que se transmiten por Telesistema Mexicano
-
Se crea una escuela por radio con emisora XEUNT, que funcionó en la Sierra Tarahumara que constituyo antecedente de esta misma.
-
Destacan los cursos de inglés por Radio impartidos por la Universidad Autónoma de Sinaloa
-
El secretario general de la UNESCO, Jaime Torres Bodet, inaugura en el Auditorio Nacional el Seminario sobre televisión educativa.
-
En él destacaba el rendimiento de la educación , cuya propuesta era la utilización de medios masivos.
-
En este año, se transmitió en circuito abierto el primer modelo con validez oficial por televisión transmisión directa de clases.
-
Su fin era emitir una programación dedicada a la educación popular.
-
Se crea el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación, propuso desarrollar la tecnología educativa.
-
El Dr. Pablo González Casanova, desarrollo algunos concepto para la creación de está modalidad dentro de la UNAM y el cuál fue aprobado en 1972
-
Se crea el Colegio de Bachilleres como organismo descentralizado del Estado; ofrece Educación a nivel Medio Superior. propedéutica y terminal pero también ingiere en el sistema de Educación Abierta.
-
La UPN se crea con el propósito de profesionalizar al magisterio nacional, ingiéranlo de igual forma con el SAE para los docentes pudieran asistir no presencialmente.
-
Se establecieron estrategias para que disminuyeran los riesgos de una oferta de educación profesional desbordada por una creciente demanda social,
-
Es un sistema denominado sistema tecnológico abierto, con la finalidad de atender a la población de trabajadores imposibilitada a someterse al sistema escolarizado.
-
Por el diario oficial se crea el consejo coordinador de sistemas abiertos, concebido como organismo para regular y orientar la calidad de los programas de educación abierta.
-
Se instala como inició de un proyecto para apoyar los programas de trabajo en las regiones interétnicas de nuestro país
-
Se obtuvo la oportunidad de intercambiar este modelo con instituciones extranjeras por lo que se realiza el evento a nivel internacional.
-
Tiene como fin operar como institución de enlace a escuelas que ofrecen sistemas abiertos y a distancia.
-
Dirigido tanto para Docentes como a alumnos de todos los niveles del sistema educativo nacional (PROED)
-
Se aprovecha la infraestructura educativa, y se aplica en secundarias , presidencias municipales y escuelas de media superior
-
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, se realizó la primera la Primera Reunión sobre Educación a Distancia.
-
Indica que el gobierno desarrollará doce programas de aciión, entre ellos la Educación a Distancia.
-
Se lanza el servicio de televisión educativa en línea teniendo en su fase inicial poniendo a su disposición el canal 12 .
Y el 23 de septiembre amplió sus ervicio en los canales 13,24. -
Se incorpora el canal 11 al servicio de televisión educativa en línea
-
México los programas de educación a distancia incorporaron 20 programas educativos , 16 universidades e Institutos tecnológicos.