-
La identificación de algunos elementos a distancia, ya como un programa pedagógico con organización, estructura y metas de atención a problemas sociales , se presentó de forma evidente en México en el modelo implementado por la asociación filantrópica "Compañía Lancasteriana".
-
La educación pública, la educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX y en particular con el programa de gobierno de Antonio López de Santa Ana
-
Para la educación a distancia en México resultó fundamental la creación de esta dirección general, pues con ello se decidió ubicar a la compañía Lancasteriana al frente de este organismo y se ordenó aplicar su método pedagógico en todas las escuelas públicas de educación básica del país.
Esta fue la primera ocasión en que un tipo de sistema de educación a distancia se implementaba en todo el país en un nivel educativo. -
La educación liberal logró su expresión más acabada cuando se firmó la nueva Constitución Política del país y en el artículo 3° se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
-
Los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior y en la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos.
A pesar de ello no existía aún una formulación para que la aplicación de estos recursos fuera sistemática y extendida. -
Se implementaron las siguientes instituciones: Escuela de Ferrocarril, Escuela de Industrias Textiles, Escuela Nacional de Maestros Constructores, Escuela Tecnológica para Maestros, Escuela Técnica de Artes y Oficios, Escuela Nacional de Artes Gráficas, Escuela Técnica de Taquimecanógrafos, Escuela Hogar para señoritas "Gabriela Mistral".
-
Sus propósitos fundamentales de la federalización de la educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia, el impulso a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo delas bellas artes, el intercambio cultural y la difusión de las bibliotecas
-
Se inauguró la primera estación de televisión en la escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica del Instituto Politécnico Nacional.
-
La educación extra escolar, como una modalidad de la educación a distancia, apareció por primera vez en la ley orgánica de la educación pública.
-
Tiene su origen en la formación militar norteamericana. Con la participación de E.U.A., en la segunda guerra mundial, nace la tecnología educativa, con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en su actividad bélica. Con la utilización de recursos audio visuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas.
-
Se inaugura la primera estación de radio en el Instituto Politécnico Nacional
-
La Universidad Nacional Autónoma de México produce primeros programas televisivos, educativos y culturales que se transmiten por telesistema mexicano.
-
La experiencia de la radio en educación cuando se creó una escuela por radio con la emisora XEUNT, de onda corta, que funcionó en la sierra tarahumara en Chihuahua, y que se constituyó en el antecedente de las transmisiones de la XEYT.
-
Se manifestaba fascinación por los audio visuales y la influencia conductista; con la difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, televisión y prensa.
El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista. -
Es la época en que la tecnología educativa alcanza su mayor esplendor, se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales como la Association for Educational and Training Technology.
-
Creación de la Open Univeristy Británica. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audio visuales (audio casetes, diapositivas, vídeo casetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos.
-
La tercera generación, la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa.
Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez mas generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. -
Wedemeyer (1981) propiciadoras de formas alternativas de enseñar algo a alguien que está separado en espacio y/o tiempo del hipotético receptor de enseñanza. Esta es la secuencia:
-Aparición de la escritura
-Invención de la imprenta
-Aparición de la educación por correspondencia
-Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios
-Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación
-Expansión de las teorías de enseñanza programada -
Una de las entidades que más presencia ha logrado desde entonces, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) fundado el 31 de agosto de 1981 con el propósito de proporcionar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para adultos, así como participar en la formación de personal que requiriera para la presentación de sus servicios y acreditar los estudios que se realizarán, conforme a programas aprobados; para ello se instalaron oficinas estatales y regionales
-
Se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo. Este fue uno de los primeros registros de la aplicación de los medios de comunicación masiva en la educación en el país, con el respaldo del estado.
-
En México se establecen mejores condiciones para el sistema de educación a distancia. También se innova en programas de educación a distancia con el uso de señal televisiva satelital.
-
Nivel legislativo en las reformas a Ley General de Educación, donde se expresa que las autoridades educativas instituirán sistemas de educación a distancia con el propósito de establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.
-
Líneas estratégicas para su desarrollo, ha servido para la constitución nodos regionales para la integración de una red nacional de educación abierta y a distancia y para delinear estrategias de promoción de una universidad virtual, constituyéndose así en el esfuerzo más importante de integración de políticas institucionales para el desarrollo de la educación superior a distancia a nivel nacional.
-
Los conceptos de globalización y sociedad de la comunicación en formación están a la orden del día, se habla de una sociedad en red, generando combos en las bases de las relaciones sociales, ha modificado el estilo de vida, surgen nuevas formas de lectura virtual.
-
Permiten y facilitan la comunicación entre las personas independientemente de su situación geográfica, temporal, cultural o del idioma.
A través de las tecnologías se rompen las barreras espacio-temporales, facilitan la interacción entre las personas mediante formas orales, escritas o audio-visuales de manera sincrónica o asincrónica. -
En México, la oferta de programas de educación superior que incorporaron internet, explícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales.
-
Las tecnologías permiten el acceso permanentemente a bastas fuentes de información accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando así las actividades de los individuos.
En el constructivismo, las tecnologías se transforman en herramientas cognitivas para el conocimiento.