-
Promueve la educación primaria a los sectores marginados de la capital del país
-
A falta de un programa nacional de educación los estados formulaban sus propios proyectos educativos
-
Comunicación a distancia Clave morse
-
Encontraron su referente de creación en el entorno del liberalismo en las primeras decadas del siglo XIX
-
En todas la escuelas públicas de educación básica del país
-
Derecho a la educación para todos los mexicanos
-
Reforma a la ley orgánica de instrucción pública, que seguía siendo la preocupación esencial de la República restaurada
-
El nuevo Estado mexicano trató de dar impulso sostenido a la educación pública, buscando transmitir la filosofía liberal
-
Mas escuelas públicas a nivel nacional y para toda la población incluidos adultos y mujeres
-
El proyecto educativo mexicano se estableció, aunque la infraestructura era limitada y los recursos insuficientes lo cual era un problema para llevarlo a cabo
-
Comunicación verbal a distancia
-
Para formar generaciones de educadores que sirvieran al país
-
Con la participación de los eminentes educadores de la época
-
Con esta Ley, el Estado expresa la facultad para intervenir en la educación pública además estableció condiciones legislativas para enfrentar el grave problema del analfabetismo
-
En la Escuela Nacional Preparatoria se instaló una sala de cinematografía con fines didácticos
-
Permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
Promulgada por el presidente Porfirío Díaz, reinaugurando la Universidad Nacional de México como parte de los festejos de la Independencia
-
Con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos, se determinó que las entidades federativas y los municipios serían los organismos encargados de lo competente a la educación.
-
Presentado por José Vasconcelos con el propósito de federalizar la educación
-
Con la finalidad de diversificar a oferta de capacitación dirigida a la población trabajadora de las ciudades
-
En la Segunda Guerra Mundial tiene su origen en la formación militar norteamericana. con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales
-
Manifestaciones de fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista
-
El diseño, producción y generación de materiales didácticos, dejan en segundo lugar la interacción con los alumnos y de estos entre sí.
-
Destacada por el enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza
-
Surgen cuestionamientos sobre el contexto de surgimiento y el uso de la TE, se consideró que el profesorado y los centros educativos eran solo consumidores.
-
Texto impreso ordinario. Texto impreso con facilitadores para el aprendizaje.
Tutoría postal.
Apoyo telefónico.
Utilización de la radio.
Aparición de la televisión.
Apoyo al aprendizaje con audiocasetes.
Apoyo al aprendizaje con videocasetes.
Enseñanza asistida por ordenador.
Audioconferencia.
Videodisco interactivo.
Correo electrónico.
Videoconferencia de sala (grupo).
WWW (listas, grupos, enseñanza on -
En ITESM
-
Este organismo se creo para coordinar las estrategias de desarrollo de internet en el país. A esta asociación se incorporaron paulatinamente otras instituciones.
-
- El internet se amplio en México a las empresas.
- Existian 100 dominios punto-com punto-mx4
- El crecimiento fue extraordinario del número de puntos de acceso + a Internet Mexico
-
Validez al Plan y Programas de Estudio SEA.
Mexicanos mayores de 15 años podían concluir su educación básica con los modelos INEA Y SEA -
- Se presentó la propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior, Abierta y a Distancia
- Se constituyó la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet.
-
Se ofreció ademas en cuatro ciudades de Estados Unidos
-
- Para fortalecer las diferentes modalidades educativas
- Programa Nacional de Educación
- El Gobiertno Federal propone desarrollar doce programas de acción; entre ellos Educación a distancia con enfoques educativos centrados en el aprendizaje.
- Se advierte sobre la necesidad de un mejor aprovechamiento de las computadoras de acuerdo a las edades, grados educativos y niveles de ingreso
-
- Entornos constructivistas donde el aprendizaje es esencialmente activo
- Las tecnologías permiten el acceso permanente a bastas fuentes de información
- Incorporación de las tecnologías al proceso educativo como herramienta cognitiva
- Materiales digitales: hipertexto, multimedia, hipermedia, interactivadad
-
El primero de dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones TELECOM
-
poniendo a disposición de los usuarios la programación del canal 12 y 23 y posteriormente fue incorporando mas canales, también incorporo 8 canales vía internet
-
- SEP regristró 628,091 docentes en cursos de actualización
- La oferta de educación superior con programas de educación a distancia estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas