-
El uso de válvulas de vacío supuso un gran paso adelante en el desarrollo de los computadores, tanto en velocidad como en fiabilidad. La sustitución de los relés por tubos de vacío dio lugar a la denominada primera generación de ordenadores electrónicos.
-
Las tarjetas perforadas son láminas cuasi-rectangulares de cartulina que servían para codificar los programas o datos en los computadores de los años 60, 70 e incluso principios de los 80 del siglo XX.
-
A raíz de la Conferencia de Darthmouth, la lógica teórica fue considerada como el primer programa de inteligencia artificial y usada para resolver problemas de búsqueda heurística.
-
El primer robot industrial, desarrollado en EEUU, constaba de un brazo hidráulico llamado Unimate utilizado para elevar cargas pesadas que vendieron a General Motors.
-
Primera red que conecta cuatro ordenadores creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
-
Intel crea la primera memoria RAM basada en semiconductores de silicio, con el integrado 3101 de 64 bits de memoria.
-
El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores.
-
Microsoft publica la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el PC de IBM y compatibles desde 1981.
-
La World Wide Web, conocida como la Web, es un sistema de documentos de hipertexto vinculados entre si en Internet accesibles a través de navegadores.
-
Google es una compañía principal subsidiaria de la estadounidense Alphabet cuya especialización son los productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.
-
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia.