-
650 BCE
VIDEOS:Historia de la Psicología
Adjuntamos videos los cuales nos parecen que destacan información importante en relación a la tarea. https://www.youtube.com/watch?v=L5nACE2jxPw
https://www.youtube.com/watch?v=vkgn3fK7Adk -
650 BCE
URL de las imágenes utilizadas
http://t2.gstatic.com/licensed-image?q=tbn:ANd9GcRI04RzZKn-pYxSqLlyE2tSdNn9Tca0gS3H7nBQHQqS-a4p9zrk7qlYQ-UXpAx9046R
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crates
https://www.umcervantes.cl/democrito/
https://transformandoelinfierno.com/2013/02/16/todo-es-uno-la-filosofia-de-heraclito-de-efeso-a-traves-de-sus-palabras/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/603/Empedocles -
650 BCE
URL de las imágenes utilizadas
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Escoto_Er%C3%ADgena
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Abelardo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Lombardo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ramon_Llull
https://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Bacon
https://es.wikipedia.org/wiki/Anselmo_de_Canterbury
https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_de_Claraval
https://es.wikipedia.org/wiki/Buenaventura_de_Bagnoregio
https://es.wikipedia.org/wiki/Isidoro_de_Sevilla -
650 BCE
URL de las imágenes utilizadas
-
650 BCE
URL de las imágenes utilizadas
http://analisis.pcoe.net/el-capitalismo-nos-conduce-al-control-absoluto-de-los-monopolios/
https://www.caracteristicas.co/descubrimiento-de-america/
https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/
https://www.clarin.com/internacional/estados-unidos/revolucion-de-las-trece-colonias-como-se-origino-la-independencia-de-estados-unidos_0_sHsyPzc9A.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa -
650 BCE
URL de las imágenes utilizadas
-
650 BCE
URL de las imágenes utilizadas
https://sites.google.com/site/filosofialdv/parmenides-de-elea
https://filosofia.nueva-acropolis.es/2020/anaxagoras/
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1134/Gorgias
https://www.reeditor.com/columna/23796/14/filosofia/epicureos
https://filosofia.nueva-acropolis.es/2020/amonio-saccas/
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1134/Gorgias
http://t2.gstatic.com/licensed-image?q=tbn:ANd9GcRI04RzZKn-pYxSqLlyE2tSdNn9Tca0gS3H7nBQHQqS-a4p9zrk7qlYQ-UXpAx9046R -
650 BCE
URL de las imágenes utilizadas
https://es.wikipedia.org/wiki/Averroes
https://es.wikipedia.org/wiki/Avicena
https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Siena
https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article537
https://es.wikipedia.org/wiki/Erasmo_de_R%C3%B3terdam
https://www.timetoast.com/timelines/los-feminismos-a-traves-de-la-historia-88995ca3-ff08-4957-8589-989ded88342d
https://es.wikipedia.org/wiki/Herrada_de_Landsberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Hildegarda_de_Bingen -
Period: 650 BCE to 476
Edad Antigua
Período de la historia comprendido entre 4.000 a.C. con el nacimiento de la escritura; y finaliza en 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente, dando inicio la Edad Media -
624 BCE
Tales de Mileto
Indicó que la psicología nace cuando el individuo se cuestiona acerca de la causa del sujeto que percibe, recuerda, siente, etc. -
610 BCE
Anaximandro
Sostenía que lo que ha dado origen a los opuestos, es aquello que se separa del ápeiron (de naturaleza infinita, posee potestad y poder sobre todo lo que rodea a los seres). -
580 BCE
Pitágoras
Quiso explicar todo lo existente a partir de relaciones entre números y elaboró la primera ley psicofísica de la psicología, buscando desentrañar la naturaleza del universo. -
550 BCE
Alcmeón de Crotona
Expuso la primera teoría con respecto al sueño. Describió el origen de los nervios ópticos y estableció la relación entre el cerebro y los distintos sentidos, a través de múltiples disecciones. Posicionó al cerebro como el centro de la percepción espiritual del hombre. -
540 BCE
Anaxímenes
Explicó la naturaleza y los fenómenos que ocurren en ella, por medio de la observación, hasta el momento, la mayoría de los pensadores habían únicamente analizado al hombre y su relación con el mundo. -
515 BCE
Parménides de Elea
Afirmaba que la existencia del ser como algo único e inmutable, rechazando totalmente el cambio/movimiento de las cosas. Según su criterio, la multiplicidad del ser no puede ser posible, porque implicaría el devenir y el mismo, es una simple ilusión. -
500 BCE
Anaxágoras
Introdujo el nous, (del cual su entidad se halla por encima de cualquier otra realidad), como fuerza motora de todo cuando existe, en la explicación del universo. -
485 BCE
Gorgias de Leontini
Se consideraba que la verdad para cada persona nos persuadía de todo lo que nos rodeaba. La retórica era el arte de persuasión y el sofista era el maestro de la opinión. -
480 BCE
Protágoras de Abdera
Defensa del Relativismo del conocimiento y de los valores, se negó que existieran valores y verdades universales para todos los hombres. No existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros. -
469 BCE
Sócrates
Las personas acceden al conocimiento de la verdad a través de su experiencia y no mediante supuestos conocimientos. El ser humano tiende al bien y que este último junto al amor, la bondad y la ética partían de definiciones universales. -
460 BCE
Heráclito de Efeso
Fue considerado por muchos como el verdadero precursor de la psicología, ya que fue el primero en plantear el cambio habitual de la naturaleza, dio a entender que absolutamente todo se encuentra en un cambio constante, por lo tanto, se concluye que la mente humana también posee esa característica. -
460 BCE
Hipócrates
Considerado como el padre de la medicina debido a sus aportes y a la influencia de sus conocimientos aportados a la psicología. Fue el primero en describir enfermedades mentales y clasificarlas en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas. -
460 BCE
Demócrito
Afirmaba que el alma del hombre es una susstancia compuesta de átomos sutiles y de figura esférica. El modelo atómico de Demócrito fue el primer modelo postulado por el hombre en la historia, según él, los átomos eran homogéneos, eternos y no podían dividirse, eran invisibles e incomprensibles y además poseían características internas diferentes. -
450 BCE
Empédocles
Según él, la vida es cambio y se provoca mediante dos fuerzas que son el amor y el odio, estas actúan de manera cíclica, el amor une mientras el odio separa y comienza nuevamente el ciclo. Considera que existen cuatro elementos en la naturaleza: aire, agua, tierra y fuego, los cuales, también se encuentran en el hombre. Centró la sede del pensamiento en el corazón, durante muchos siglos fue una verdad indiscutible en la medicina antigua.
Existe un síndrome con su nombre. -
445 BCE
ESCUELA CLÍNICA-Psicología Científica hacia el Humanismo en Grecia
ESCUELA CLÍNICA
Principal representante: Antístenes.
Se presentaba la idea de vida simple y llena de felicidad, siendo éste la finalidad del humano.
El foco del período fue a medicina en relación al hombre. Por su parte, la psicología se ve afectada por factores intelectuales, sociales, políticos y económicos; relacionados al saber. -
427 BCE
Platón
Filósofo empirista que inspiró a otros pensadores con su teoría del conocimiento. Sus aportes en torno a cómo conocemos, al alma racional, la estructura psíquica además de su influencia en la ciencia de la conducta humana, fueron imprescindibles para la psicología. Afirma que el ser humano está compuesto por cuerpo y alma. Autor de la alegoría de la caverna y el mito del carro alado. Ambos demuestran lo ambivalente que es el ser humano. -
399 BCE
ESCUELAS SOCRÁTICAS-Psicología Científica hacia el Humanismo en Grecia
ESCUELAS SOCRÁTICAS
El centro del pensamiento griego era la naturaleza el cual, luego se pasó a la ética y el humanismo como punto central de los problemas de los hombres; pasando a ser denominas Escuelas del pensamiento Humanista.
Desde entonces, los estudios psicológicos comenzaron a encontrarse más presentes. -
384 BCE
Aristóteles
Según su criterio la mente o psique es el primer acto de todas las cosas, hace posible que sintamos y percibamos. Se hallan tres tipos de psique: la vegetativa (de las plantas), la sensitiva (de los animales) y por último la racional (del hombre). La psicología humana está basada en los cinco sentidos. -
372 BCE
Teofrasto
Fue un filósofo griego, siendo el estudio de la historia y las ciencias naturales sus temas de estudio.
Aportes cómo en la lógica, el desarrollo de la ''lógica modal'' y varios teoremas fueron desarrollados por él.
En su obra ''Caracteres éticos'' realizó la clasificación de caracteres y tipos psicológicos. -
300 BCE
ESCUELA EPICÚREA-Psicología Científica hacia el Humanismo en Grecia
ESCUELA EPICÚREA
Su fundador: Epicuro de Samos.
Afirma que la fuente del conocimiento es la sensación producida por la irradiación atómica que que causan movimientos atómicos en el interior del organismo. -
266 BCE
ESCUELAS ACADÉMICAS Y ESCÉPTICA-Psicología Científica hacia el Humanismo en Grecia
ESCUELAS ACADÉMICAS Y ESCÉPTICA
Se considera imposible alcanzar un conocimiento verdadero.
La base de su método es la ''duda''.
El primer representante de esta escuela fue Pirrón de Elis, destacaba: ''los juicios sobre la realidad son convencionales, en cuya base se encuentra la sensación''. -
200 BCE
ESCUELA ESTOICA-Psicología Científica hacia el Humanismo en Grecia
ESCUELA ESTOICA
Fundada por: Zenón de Citio.
La certeza correspondía a ideas innatas.
Destaca la existencia de cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra. Hizo énfasis en que el fuego es el "artífice", un elemento "activo".
El lenguaje común no era relacionado con los sentimientos, sino que, eran actitudes recias, referidas a las personas que resisten los embates de la vida con valentía. -
99 BCE
LOS EPICÚREOS-Psicología Científica hacia el Humanismo en Grecia
LOS EPICÚREOS
La concepción de Lucreo destacaba que la mente (la cual existe solamente si el organismo se encuentra vivo) era la fuente del control de la vida.
Mediante la imaginación, la imágenes comienzan a no ser estrictamente basadas en los objetos. Es aquí importante el sueño, dónde se encuentra presente el pensamiento de dichas imágenes. -
300
EL NEOPLATONISMO-Psicología Científica hacia el Humanismo en Grecia
EL NEOPLATONISMO
Basado en las ideas de Platón, Ammonio Saccas fue su fundador.
El fin era demostrar que el alma tiene existencia propia, es independiente.
Asimismo, pensar y razonar se los consideró como procesos psíquicos superiores, son acciones que el alma realiza quedando fuera de la experiencia humana. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Período de la historia comprendido entre el 476 d.C (fecha de la caída del Imperio romano de Occidente, y la caída de Constantinopla (1453) o el descubrimiento de América (1492) -
560
San Isidoro de Sevilla
Influyó de manera significativa en la visión que tuvo el mundo en los siglos posteriores a él.
Habló de muy variados temas como historia, geografía, astronomía, cuyos conocimientos quedaron recopilados en enciclopedias, también. -
815
Juan Escoto Erígena
Su visión del universo era muy polémica para su tiempo, rechazando la idea extendida en la Cristiandad de que el universo había sido creado desde la nada.
La autoridad no debía censurar, sino que la autoridad debía basarse en la razón. -
980
Avicena
Se le atribuye dar a conocer los conocimientos aristotélicos a la sociedad europea medieval. Su planteamiento era que la existencia de uno mismo es un conocimiento indudable, ya que pensando ya se existe de por sí. -
1033
San Anselmo de Canterbury
Según su creencia, sin lugar a dudas, Dios era un ser supremo.
Se era cuestionada la relación que se suponía que debían mantener la fe y la razón. -
1079
Pedro Abelardo
Según él, la fe estaba limitada por los principios de la razón, trató de conciliar el realismo y el nominalismo. -
1098
Hildegarda von Bingen
Escribió obras de carácter científico hablando de las propiedades curativas de las plantas y animales. También es considerada la creadora de la primera lengua artificial de la historia, la "Lingua ignota". -
1100
Pedro Lombardo
Consideraba que el matrimonio debía ser un acto consensuado, y que para la perfección del mismo no era indispensable consumarlo. -
1101
Eloísa del Paráclito
El amor era algo que debía ser alimentado con esperas y comprensión mutua de ambas partes, la concepción del amor es típico del amor cortés medieval. -
1126
Averroes
Nuevas formas de cómo el ser humano pensaba, cómo las personas formulan verdades universales.
Analizó la obra aristotélica y contribuyó en la definición de las diferencias entre el conocimiento humano y el conocimiento de Dios. -
1210
Guillermina de Bohemia
Afirmó ser la reencarnación femenina de Dios, santificaba el cuerpo e identidad de las mujeres. -
1214
Roger Bacon
Se encuentra mayormente la doctrina empirista. Se criticó severamente las inmoralidades y la hipocresía del clero medieval. -
1221
San Buenaventura de Fidanza
Para él el aspecto más importante de la vida religiosa era la oración, sólo el espíritu de Dios podía meterse en el corazón de las personas creyentes, y para que eso sucediera debían orar.
Una psicología introspectiva:
El alma podía ser conocida por medio de la introspección, búsqueda interior de la iluminación divina, conocer el alma era conocer a Dios. -
1225
Tomás de Aquino
La razón humana está muy limitada, y que sabiendo esto, muy probablemente no podamos conocer a Dios en toda su plenitud, pero, también creía era posible alcanzar los conocimientos verdaderos. -
1232
Ramon Llull
Fue un gran defensor del pensamiento místico y estaba totalmente en contra del racionalismo.
Defensa de la conversión de musulmanes a la fe cristiana por medios pacíficos, tales como el amor, sin ningún tipo de violencia. -
1285
Guillermo Ockham
Trató de estudiar si la Santa Sede aplicaba la doctrina de pobreza que supuestamente defendía, por lo que acabó siendo perseguido.
Creación de las modernas constituciones de muchas naciones democráticas. -
1347
Catalina de Siena
Para ella, el amor a Dios es un sentimiento alegre y un estímulo muy grande para actuar. -
1466
Erasmo de Róterdam
Se consideraba que la teología debía ser la herramienta para permitir el descubrimiento de Cristo, crítica a la escolástica tradicional, existiendo discusiones sin de significado alguno para el acercamiento del hombre a la fe. -
1492
Descubrimiento de América
Entre las consecuencias sociales surgen los cambios mas drásticos: mortalidad masiva de indígenas (guerras,trabajos forzados y epidemias nuevas).La esclavitud se convierte vergonzosamente en algo “normal” en América hasta finales del siglo XIX. Una nueva clase social triunfa: la burguesía criolla (americanos de origen europeo), que será la gran protagonista de la vida americana en abierta rivalidad con los funcionarios metropolitanos europeos -
1492
monopolios
En el monopolio el consumidor queda en manos del vendedor, quien manipula los precios a su conveniencia, generalmente en aumento. El consumidor está obligado a aceptarlo al no tener otras opciones.
El monopolio debilita la economía general, ya que no permite la expansión del sector económico porque limita la participación de nuevos competidores.
Propicia el enriquecimiento de un pequeño grupo a expensas de la necesidad de la mayoría de los grupos de consumidores. -
Period: 1492 to
Edad Moderna
Período de la historia comprendido desde el año 1492 tras el descubrimiento de América; culminando con el inicio de la Revolución Francesa 1789. -
Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas.
Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad. -
Independencia de las 13 colonias
Gran Bretaña se encontraba atravesando por diversas dificultades.
Para solucionarlo, el Rey Jorge decidió elevar los impuestos de las 13 colonias de Norteamérica, situación que desencadenó una serie de manifestaciones entre la población.
Las ideas de la Ilustración comenzaron a expandirse entre los colonos que provenían de las clases más adineradas y se comenzaron a organizar en un ejército continental para protestar contra las nuevas políticas del Rey. -
Revolución Francesa
Se conoce como la Revolución Francesa a un movimiento de corte político y social. Fin del orden feudal, se acabó con la monarquía y con la separación de la sociedad en clases fijas e inamovibles: aristocracia, clero y siervos. Así, renació la república como sistema de gobierno en Occidente. Proclamación primera de los derechos humanos universales. El lema de libertad, igualdad y fraternidad condujo a la primera ley de derechos humanos sin distinción de raza, credo ni nacimiento. -
Period: to
Edad contemporánea
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, etc. -
La crisis de 1873
Explica como ocurrió y como afecto a la población.
https://www.youtube.com/watch?v=gG74tMLS2po&ab_channel=EdithQuispe -
Primera Guerra Mundial
Sesenta y cinco millones de personas movilizadas, diez millones de muertos, dos millones de viudas, cuatro millones de huérfanos… A esto tendríamos que añadir los heridos, mutilados y desaparecidos. Además, la población sufrió mucho en la recuperación debido a la gran mortalidad y al descenso de la natalidad y la mano de obra. El empobrecimiento de la población provocó tensiones sociales. Las mujeres consiguieron ciertos avances de carácter social durante el conflicto. -
Segunda Guerra Mundial
Esta guerra causó la muerte del 3% de la población mundial, durante seis años destruyó miles de hogares y familias, obligó a muchas personas a abandonar sus casas, a muchos niños a presenciar los asesinatos de sus padres, causó pobreza, hambre, discriminación, persecución, miedo.
Al cabo de los años, la guerra se convierte en responsable de muchos casos de diabetes, problemas de corazón y depresión. "Es una herramienta tanto general como psicológica de salud y bienestar a lo largo de la vida".