-
La psicología recibe también influencia de otras ciencias, entre ellas la biología, que la apoya en el abordaje de temas como el ambiente, la herencia, la adaptación y otros. Gracias al estudio conjunto de estas dos ciencias fue posible anunciar la teoría de la evolución
principales autores: Juan Bautista Lamarck y Charles Robert Darwin y Sir Francis Galton -
Un paso más en el desarrollo de la psicología científica corresponde a la psicología experimental.
Autores Gustav Theodor, Fechner y Wilhelm Wundt
Este último de la escuela estructuralista y del primer laboratorio de psicología experimental -
Reflexología o psicología objetiva. Corriente psicológica que pretende explicar el mayor número de funciones psíquicas por medio de los actos reflejados. Iván Pávlov precursor de la fisiología del corazón, el sistema nervioso y aparato digestivo.
-
Corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona
-
Estructuralismo o psicología del contenido. Corriente psicológica de carácter teórico y metodológico que se centraba en el análisis de los procesos mentales a través de la introspección
-
Entre las consideraciones principales de Freud destacan la estructura de la personalidad (Ello, Yo, Super Yo) La teoría de los instintos; el aparato psíquico con sus tres ámbitos: consciente, preconsciente e inconsciente y la interpretación de los sueños. Enfocado como una terapia. del psicoanálisis tiene por objetivo objeto descubrir el origen de las enfermedades mentales
-
Rechaza la conciencia y la introspección tomando en cambio como objeto de estudio las reacciones del comportamiento observables
-
La escuela de la Gestalf o Psicología de la Forma, está orientada a realizar estudios en el área del aprendizaje y sobre todo de la percepción. Principales autores Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka
-
Dentro de la psicología cognitiva, destaca la epistemología genética de Jean Piaget, que considera el desarrollo mental del el niño como una tendencia progresiva al equilibrio. Señala unas estructuras que varían de acuerdo con la edad y que son diferenciadoras de cada estadio de desarrollo, así como procesos cognitivos constantes en todas esas etapas la asimilación que el niño hace del exterior y que conlleva una modificación de estructuras y la acomodación de esas transformaciones.