-
Menciona unas fiebres pestilentes –probablemente malaria– que asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
-
Plaga que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramsés II, a permitir la salida de los judíos.
-
Hipócrates utiliza la primera referencia propiamente medica “epidemico y endemico” para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
-
Hipócrates atribuyó la aparición de las enfermedades al ambiente malsano (miasmas) y a la falta de moderación en la dieta y las actividades físicas.
-
Plaga que asoló esta ciudad durante la Guerra del Peloponeso en el año 430 a.C
-
La salud significaban el castigo y el perdón divinos, y las explicaciones sobre la causa de los padecimientos colectivos estuvieron prácticamente ausentes
-
La plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia”.
-
La pandemia de peste bubónica o peste negra que azotó a Europa finalmente condujo a la aceptación universal del contagio
-
El aislamiento y la cuarentena se generalizaron en toda Europa y paulatinamente se incorporaron a la esfera médica.
-
Publicó, en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y agrega, como entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis
-
(1538- 1616) publicó el libro Epidemiorum conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579, sus características y modos de propagación
-
Primera referencia al término en castellano
-
Los términos fueron incorporados a nuestro idioma
-
Thomas Sydenham realizo trabajos que resultaron esenciales para reconocer a estas patologías como entidades distintas y dieron origen al sistema actual de clasificación de enfermedades
-
Analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes en la ciudad de Londres identificando un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas, fortaleciendo asi las propuestas clasificatorias de Sydenham
-
Publico un tabajo sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos
-
Publico un trabajo que concluía que la variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida
-
Astrónomo inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas.
-
(1749-1823) Se introdujo el método de vacunación por el británico
-
Publico un trabajo que se refiere a las potenciales consecuencias del método de vacunación en la longevidad y la esperanza de vida de los franceses.
-
Publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedade
-
Los trabajos de; Robert Storrs, Oliver Wendell Holmes, Ignaz Semmelwei, P.L. Panum, Snow, William Budd. Provocaron que la epidemiología tuviera un extraordinario avance debido al enorme esfuerzo intelectual que estos investigadores debieron hacer para documentar –mediante la pura observación–* propuestas sobre la capacidad transmisora, los mecanismos de contagio y la infectividad de agentes patógenos sobre los que aún no podía demostrarse una existencia real.
-
Fundacion
-
El mayor representante de los estudios sobre la regularidad estadística inauguró los conceptos de término medio y normalidad biológica, categorías ampliamente usadas durante la inferencia epidemiológica.
-
Epidemiólogo inglés señalaba que la epidemiologia no podía posicionarse como una ciencia exacta debido a los escasos logros obtenidos
-
Afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”
-
Definió la epidemiologia como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”
-
Formalizo el modelo “red de causalidad”
-