-
Se fundó el hospital más antiguo, en Cesárea, a instancias de San Basilio.
Aparecieron enfermeros ambulantes llamados "parabolani", se encargaban de recorrer los caminos en busca de enfermeros, para conducirlos al hospital. -
Fue fundado el primer gran hospital de Roma, logrado por Fabiola, dama patriarca.
-
Florecieron las ordenes hospitalarias constituidas exclusivamente por hombres
-
La enfermería se practicaba de forma empírica, predominaba la Enfermería Militar.
Esta tarea la llevaban a cabo hombres y mujeres que fueron llamados Tzitl. -
Compilación hecha por los aztecas educados en el Colegio de Santa Cruz de la Ciudad de México, que probablemente es el más antiguo documento médico mexicano.
-
La terapéutica azteca utilizaba más de 200 plantas medicinales, que tenían propiedades laxantes, diuréticas, hemostáticas, antipiréticas, antiespasmódicas, analgésicas, entre otras.
Además los médicos nativos tenían conocimientos sobre narcóticos superiores a los que tenían en Europa -
Moctezuma eligió a un grupo de médicos para su corte, que no solo atendían a la nobleza, sino que, en sus enormes jardines donde se cultivaban plantas medicinales.
-
Hernán Cortés, asienta que los curanderos fueron agrupados para vender sus medicamentos en toda la calle del distrito comercial de Tlatelolco.
Cortés fue herido en la batalla de Otumba, fue atendido por cirujanos tlaxcaltecas (Tepitl) al igual que fueron atendidos sus hombres caídos el 10 de julio de 1520 en la batalla de la noche triste. -
El ejercicio de la partera no estaba reglamentado en España ni en la Nueva España.
En la Nueva España, la mayor parte de mujeres mestizas eran parteras, formadas dentro de una tradición prehispánica. -
Su fundación tuvo lugar cuando apenas se reconstruia la antigua Tenochtitlán, fue fundado por Hernán Cortés
-
La primera disposición aparece en el Cabildo en la que se le asignó a Francisco Soto "barbero y cirujano" un sueldo anual de $50 pesos "para que resida en esta ciudad y sirva en ella de dichos oficios"
-
Los hospitales en México estuvieron administrados por ordenes religiosas.
(Hospital de la mujer y San Lázaro) -
Cuando se trataba de parteras reconocidas y eran residentes en las ciudades, eran supervisadas por médicos visitadores.
-
Fundado por el primer Obispo de México Fray Juan de Zumárraga.
Fue un hospital en donde se atendían enfermos de Sífilis -
Fundado por Fray Bernardino Alvarez en la Ciudad de México.
-
El gobierno español fundó la Real y Pontificia Universidad de México
-
El Rey de España Felipe II envió a México a su médico personal, Francisco Hernández, quien en siete años de arduo trabajo, reunió una cantidad considerable de conocimientos sobre la herbolaria azteca.
-
acareció la epidemia del cocolixtli o tabardillo, hoy dicho como tifo exantemático de México.
-
Al crearse en la Real y Pontificia Universidad la cátedra de Prima de Medicina, primera del Nuevo Mundo, se especifico que quien la desempeñara ocuparía el cargo de Protomedicato de la Nueva España.
-
Fue fundado por Pedro López, era un hospital que atendía a gente mestiza, negros y mulatos que no tenían cura.
-
En la Nueva España el real Tribunal del Protomedicato se establece por Real Cédula de 1628 y más tarde por Real Cédula de fecha de 1646
-
La coporación de las "Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul" fue establecida en París por la venerable Luisa Le Gras de Marillac
-
El Hospital de la Limpia Concepción contribuyó a la Enseñanza de la Medicina, según el archivo de la antigua universidad
-
Los inquisidores Don Francisco de Estrada y Don Antonio de Mañozca, recibieron a Fernando Hurtado, alcalde de las cárceles Secretas del Santo Oficio, un escrito en donde decía que necesitaban de una persona que acudiera a ejercer el oficio de curandera por ocasión de Catalina de Cervantes.
-
El Capitán Don Andrés de Tapia Carbajal hizo nueva donación a favor de la Iglesia anexa al Colegio, quedando dicho templo bajo la advocación de San Andrés, nombre que conservó a través de los años. En 1767 como es sabido, fueron expulsados los Jesuitas por orden del Rey Carlos III
-
El Virrey Marqués de Valero, ordenó que el protomedicato no aprobara ninguna persona que pretendiera examinar medicina y cirugía sin que presentara "certificación de haber asistido y practicado en el Hospital de Jesús"
-
Fernando VI pidió al Tribunal del Protomedicato establecer los requisitos mínimos para ejercer la enfermería.
Pedían una solicitud y algunos documentos (fe de bautismo, examen de sangre, comprobante de buena vida y certificado de haber practicado la profesión de cirujano o partera) -
Fue fundada en el Hospital Real
-
Terminada la construcción y adaptación de la sala de disección o "Teatro Anatómico", se dio principio en ese centro de docencia a las "diarias demostraciones"
-
El virrey Bucareli autorizó la cesárea en la Nueva España; fue así como las parteras pudieron practicarla en situaciones emergentes con la finalidad única de salvar el alma del producto
-
Se desato una gran epidemia de Viruela en México.
-
Este recinto había pertenecido a los Jesuitas. El edificio fue convertido en Hospital para atender los casos de Viruela.
-
Fundación del Hospital General de San Andrés.
-
Ellos se dedicaron a administrar muchos hospitales en México, hasta que la orden religiosa desapareció.
-
Se funda una sociedad que se llamo "Academia de Medicina Práctica de México"
-
Se publica la Ley de Cesación del tribunal del Protomedicato y la creación de la Facultad Médica del Distrito Federal
-
En la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México; exigía para ser partera que fueran solo mujeres, con educación primaria, 14 que aprobaran al ingresar un examen preparatorio y tener conocimientos del idioma Francés
-
Creación del Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth, Alemania.
-
Llegan a México Las Hermanas de la Caridad, que constituían una corporación religiosa.
-
El Dr. Manuel Andrade y el bachiller José Guadalupe Romero, obtuvieron de Don Valentín Gómez Farías entonces Presidente de la República, la necesaria autorización para que un grupo de "hijas de la Caridad" viniera a México, ya que sus reglas no estaban en contra de las leyes de nuestro país.
-
Introdujo las ciencias de la salud en los hospitales militares, reduciendo la tasa de mortalidad del ejercito británico.
-
Protestó en contra del sistema de pasillos de los hospitales y luchó por la creación de pabellones.
-
Escribió un texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna (Notas sobre la enfermería)
-
Florence Nigthingale, publico el libro azul anónimo sobre saneamiento militar, en el que mostraba la elevadísima mortalidad creciente de la guerra
-
Creó la Escuela Militar de Medicina y fundo la primera escuela de formación de enfermeras.
-
Nigthingale, elaboró una nomenclatura estándar para las enfermedades y diseño un Formato estadístico del hospital modelo, fue aprobado en el Congreso Internacional de Estadística.
-
Se creó la Comisión Sanitaria de los Estados unidos por orden del presidente Lincoln.
-
Dorothea Lynde Dix fue nombrada Superintendente de Enfermeras del Ejército de la Unión por la Secretaría de Guerra.
-
Fue fundada por Henry Dunant, publicó el famoso Recuerdos de Solferino, que tenía la idea embrionaria para el nacimiento de la cruz roja.
-
Doce gobiernos firmaron lo que hoy se conoce como la convención de Ginebra, que contenía documentos para el trato y protección de los heridos de guerra.
-
Llevó al hospital de Sydney, en Australia, a un grupo de cinco enfermeras. Se organizó una escuela y toda vez que fue creciendo la demanda de las enfermeras que allí preparaban, estas enfermeras Nigthingale fundaron a través de toda Australia y Nueva Zelandia
-
Barton después de llegara Europa, conoció la existencia de la Cruz Roja Internacional, y se incorporo a ella.
-
Se aprobó una resolución dirigida al Comisionado de Caridad del hospital en el que se pedía que se estudiara un plan para la creación de una escuela de formación de enfermería
-
-
Miss Money, con el concurso de enfermeras del Hospital Guy, de Londres, organizó con éxito la Escuela de preparación profesional Mack en St. Catherines, en Canadá
-
Clara Barton fue conocida como la "pequeña dama solitaria vestida de seda negra".
Se convirtió en una de las figuras más prominentes de la enfermería seglar en la Guerra de Secesión. Constituyo la base para la creación posterior de la Cruz Roja Americana. -
Se formo un comité de la Cruz Roja, pero no fue hasta 1882 cuando el gobierno ratifico la convención de Ginebra y otorgo al comité carácter oficial
-
Los Estados Unidos se abstuvieron de refrendar la Convención de Ginebra hasta que Clara Barton, con firme determinación, sentó las bases para que el congreso la ratificara
-
Ella fue otra enfermera Nigthingale, realizó una tarea de dificultad notoria estableciendo una escuela de enfermeras en el Hospital Blockley, que se encuentra actualmente en el Hospital General de Philadelphia.
-
Se inician los intentos por capacitar a las enfermeras que laboraban en el Hospital de San Andrés en la Ciudad de México.
-
La profesionalización de la Enfermería empezó en el siglo XX
-
El antecedente de la creación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia cuando el Dr. Liceaga organizó en el Hospital de maternidad e infancia, (hoy Hospital de la Mujer)
-
pasada la epidemia de Viruela subsistió como Hospital General.
-
La plantilla de enfermeras del Hospital General de México ocupaba el nivel más alto en la calidad de Parteras
-
Se inaguró la Escuela de Enfermería en el Hospital General de México, siendo el primer director del Hospital el Dr. Fernando López
-
Se reorganizó bajo la dirección de Jane Delano, momento en que se planifico un Servicio de Enfermería de la Cruz Roja compuesto por un cuerpo de enfermeras graduadas con una cualificación especifica
-
Se inaguró el manicomio de la Castañeda en donde eran internados enfermos mentales.
-
Egresada de la Escuela de Enfermería del Hospital General es la primera subjefe de enfermeras y en 1910 pasa a ser la primera jefe de enfermeras mexicana egresada de esta escuela.
-
Incorporación de la Escuela de Enfermería del Hospital General de México a la Escuela de Medicina de la Universidad.
-
La Universidad de México aprueba integrar la enseñanza de la Enfermería a la Escuela de Medicina en las propias instalaciones de esta.
-
Con la Revolución mexicana se crea la Cruz Blanca Neutral, que auxilio heridos en campo de batalla
-
El Dr. Fernando Zárraga director de la Escuela de Medicina, cambio la independencia de la Escuela de Enfermería del Hospital General a la Escuela de Medicina, siendo el nacimiento de esta como Escuela Universitaria, por lo que el primer director de la Escuela de Enfermería fue el Dr. Fernando Zárraga, cargó que desmepeño de 1911 a 1912
-
Se aprobó el Plan de Estudios para la carrera de enfermería y de Partera en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de México.
-
Se dieron los primeros pasos para elevar la calidad de los estudios de las aspirantes a la carrera de enfermería, con el curso preparatorio de un año en el que se estudiaba: biología, matemáticas, química y física.
-
El Presidente de la República Emilio Portes Gil otorgo la autonomía a la Universidad Nacional de México
-
fue becada para ir a EEUU a estudiar la especialidad de enfermería quirúrgica.
-
El Dr. Ignacio Chávez señala que el requisito para cursar enfermería es tener la secundaria y haber cursado la carrera de enfermería para realizar obstetricia
-
Organización del Instituto de Convenciones Nacionales de Enfermería en el Hospital Juárez
-
Se desarrollaron en el hospital cursos de especialización dirigidos a enfermeras tituladas, los primeros fueron anestesia y dietética, los estudiantes que obtuvieron las mejores calificaciones fueron ascendidas a la categoría de enfermeras especialistas
-
Inicio el curso instrumentista en el Hospital General de México con el Dr. Julian Gonzalez Méndez y Lourdes Reyes Pavón
-
Las políticas de Salud dan mayor auge a la construcción de hospitales, lo que trajo consigo cambios en la atención de los pacientes, por ejemplo en los servicios de Fisioterapia
-
Inicia el curso de Enfermería Pediátrica
-
Fundación de la Escuela de enfermería del seguro social.