-
Surge un nivel intermedio entre la educación elemental y la educación superior: Desde la fundación del Colegio de Santa Cruz Tlatelolco en 1537, del Colegio de San Juan de Letrán y del
Colegio de Santa María de Todos los Santos, instituciones educativas directamente relacionadas con la educación media. -
Los jesuitas fundan los colegios de San Pedro y San Pablo.
-
Se funda el colegio de San Ildefonso.
-
Se crea la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios de la Federación, La cual el Estado establece su responsabilidad en la administración del servicio educativo.
-
El presidente Benito Juárez le solicita a su ministro de Instrucción, Antonio Martínez de Castro, que reoriente la educación pública.
-
La creación de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), que inicia sus labores el primero de febrero de 1878, de acuerdo al plan de estudios elaborado por el poblano Gabino Barreda. Éste introdujo en México la filosofía positivista, sobre la que se basaron los planes de estudio de la ENP.
-
Se expide un decreto para retirar la logica positivista de la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Se promulga la ley reglamentaria de la instrucción en territorio federal , también aplicaba para los territorios de Tepic y Baja California. Dicha ley permitía al poder ejecutivo realizar modificaciones a todas la instituciones y grados que fueran consideradas convenientes.
-
Se promulga la Ley de Enseñanza Preparatoria en el Distrito Federal, que asigna como objetivos de la preparatoria la formación
intelectual y moral de los alumnos. -
El plan de estudios de la preparatoria y bachillerato se extiende a 6 años.
-
Gracias a los esfuerzos de Justo Sierra, titular de Instrucción Pública y Bellas Artes, se restablece la universidad de México, con carácter de institución nacional, formando parte de ésta la ENP, concediéndosele así al bachillerato carácter universitario.
-
El plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se le realiza una reducción a 4 años.
-
José Vasconcelos crea la Secretaria de Educación Publica con la idea de establecer un Sistema Nacional Educativo
-
Se realiza el primer congreso de escuelas preparatorias.
-
Se introducen diversas reformas a la enseñanza media, entre ellas la agrupación de las disciplinas científicas en el marco de la educación técnica, mientras que a la enseñanza de carácter universitario se le asigna la función de impartir fundamentalmente las disciplinas relacionadas con las humanidades.
-
La ENP realiza modificaciones a los planes de estudio, acordes a las exigencias sociales de la época, que culminaron con la aprobación del bachillerato único.
-
Se crean los Centros de Bachilleratos Tecnológicos.
-
Se emprende un esfuerzo notable por definir más claramente los objetivos de la enseñanza media superior y aplicar valores como la unidad.
-
Se crea el Colegio de Bachilleres.
-
Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
-
Se realiza el Congreso Nacional de Bachillerato para solucionar conflictos.
-
Se expide el Acuerdo Secretarial No. 91, Donde se autoriza un Plan de estudios internacional.
-
Se da el acuerdo secretarial No. 159, Donde los Centros de Bachillerato Pedagógico cambian a Centros de Estudio de Bachillerato,
-
Se crea la Dirección General de Bachillerato como estructura de organización para la EMS/Bachillerato.
-
Se inicia con la Educación Media Superior A Distancia.
-
Se crea la Dirección General de Acreditación Incorporación y Revalidación. Donde el Bachillerato se certifica.
-
Se publica en el Distrito Federal el nuevo reglamento interno de la Secretaría de Educación Pública que da atribuciones a la Dirección General de Bachilleres
-
Se publica la reforma integral de la educación media superior en el DOF.
-
Se publica en el DOF el acuerdo No. 445 parte de la RIEMS
-
Se publica en el DOF el acuerdo No. 444 donde se establecen las competencias que constituyen el MCC del Sistema Nacional de Bachillerato.
-
Se reforma el currículo de la EMS, también se establece como obligatoria la educación media superior.
-
Se publica la Reforma Integral de la Educación Media Superior.