-
Surgen los primeros antecedentes de un nivel intermedio entre
la educación elemental y la educación superior. Estos pueden ubicarse desde la fundación del Colegio de Santa
Cruz Tlatelolco -
los jesuitas fundan los colegios de San Pedro y San
Pablo, -
que en 1618 se fusiona con
los anteriores llevando el nombre de las tres instituciones,
creándose así, años más adelante, el antecedente principal de la
Escuela Nacional Preparatoria. Posteriormente se establece la
Facultad de Artes, en la Real y Pontificia Universidad de México,
como institución de estudios preparatorianos para las
licenciaturas existentes. -
Una vez que surge el México independiente se crea en 1833 la Dirección
General de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios de la
Federación. -
el presidente Benito
Juárez le solicita a su ministro de Instrucción, Antonio Martínez de Castro,
que reoriente la educación pública. -
1868 Dato curioso: Al iniciar las clases en la Escala Nocional Preparatoria se enfrentaron dos problemas, uno: La falta de preparación de los docentes y sobre las expectativas de los estudiantes que esperaban una formación técnica- profesional mas que académica
-
Entre los resultados de esta iniciativa tenemos la creación de la Escuela
Nacional Preparatoria (ENP), que inicia sus labores el primero de febrero
de 1878, -
Dos años después, el gobierno de Juárez expidió otra Ley
de Instrucción Pública que, como la anterior, era aplicable
en el Distrito y Territorios Federales. En ella se revisó la
organización de la ENP y se introdujeron nuevas
asignaturas: latín, griego, física, química, así como una
asignatura sobre Métodos de Enseñanza, para quienes
decidieran dedicarse a la docencia. -
el gobierno de Juárez expidió otra Ley
de Instrucción Pública que, como la anterior, era aplicable
en el Distrito y Territorios Federales. En ella se revisó la
organización de la ENP y se introdujeron nuevas
asignaturas: latín, griego, física, química, así como una
asignatura sobre Métodos de Enseñanza, para quienes
decidieran dedicarse a la docencia. -
se promulga la Ley Reglamentaria de la
Instrucción Obligatoria en el Distrito Federal y Territorios
de Tepic y Baja California, en la cual se autorizaba al
Ejecutivo poder realizar en todas las instituciones y grados
las reformas que considerara convenientes. -
se promulga
la Ley de Enseñanza Preparatoria en el Distrito Federal, que
asigna como objetivos de la preparatoria la formación
intelectual y moral de los alumnos. La duración de los estudios
es de ocho semestres. -
gracias a los esfuerzos de Justo Sierra, titular de
Instrucción Pública y Bellas Artes, se restablece la
Universidad de México, con carácter de institución
nacional, formando parte de ésta la ENP, -
1916, El plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se reduce a 4 años
-
Ante la necesidad de consolidar el sistema de educación media
superior, en 1922 siendo director de la ENP Vicente Lombardo
Toledano se lleva a cabo la realización del Primer Congreso de
Escuelas Preparatorias de la República. -
1931, La Escuela Nacional Preparatoria establece el bachillerato especializado.
-
En 1932 se introducen diversas reformas a la enseñanza media,
entre ellas la agrupación de las disciplinas científicas en el
marco de la educación técnica, mientras que a la enseñanza de
carácter universitario se le asigna la función de impartir
fundamentalmente las disciplinas relacionadas con las
humanidades. -
En 1956 la ENP realiza modificaciones a los planes de estudio,
acordes a las exigencias sociales de la época, que culminaron
con la aprobación del bachillerato -
Al iniciarse la década de los setenta surge la inquietud, en
diversos ámbitos de la República, por conferirle a la
educación media superior una mayor cohesión y unidad.
Este clamor es recogido en la Asamblea General Ordinaria
de la ANUIES efectuada en Villahermosa, Tabasco, en
1971, que emprende un esfuerzo notable por definir más
claramente los objetivos de la enseñanza media superior. -
1982, Se realiza el Congreso Nacional del Bachillerato para la solución de conflictos
-
1993, Se estructura la organización de la Dirección General de Bachillerato
-
1996, Se adscribe el programa de Educación Media Superior a distancia
-
Reforma curricular de Bachilleratos en general
-
La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) en 2008, impulsó la educación por competencias y la articulación de los más de 30 subsistemas mediante el establecimiento del Marco Curricular Común (MCC) y el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
-
Se conduce el proceso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
-
La reforma al mandato constitucional de obligatoriedad y universalización de la Educación Media Superior
-
La Reforma Educativa para garantizar que la educación obligatoria que se imparte a los mexicanos sea de calidad.
-
Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo de la Educación Media Superior: 6 Foros Regionales, 8,108 asistentes, se recibieron 2,423 propuestas que derivaron en 122 líneas de acción consideradas en la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016.
-
Presentación de Propuesta del Nuevo Modelo Educativo y Propuesta de Currícula para la Educación Obligatoria 2016.
-
Del 20 de julio al 30 de septiembre de 2016 la SEP realizó la consulta nacional para enriquecer los documentos Modelo Educativo 2016 y Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria. Se llevó a cabo en diferentes modalidades, a fin de impulsar la participación de los distintos sectores
-
El pasado 13 de marzo, el C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto hizo público el Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, así como la ruta para su implementación y el documento Los Fines de la Educació
-
Ruta de Implementación del Nuevo Modelo Educativo y el Currículo Actualizado de la EMS.
-
Arranque del ciclo escolar 2018-2019 con la implementación del Nuevo Currículo de la EMS en todos los subsistemas de los Estados.