-
Papel fundamental promoviendo la educación en el pais. Sentó el precedente apara elaborar la política educativa.
-
Surge la corriente, con la finalidad de tener una sociedad igualitaria.
-
Adolfo López Mateos quien logro un crecimiento sostenido del gasto educativo y la expansión de la educación primaria proporcionándoles libros de texto gratuitos.
-
Escuelas de Nivel Medio Superior y Superior tanto privados como públicos. Se autorizo la Ley Federal de Educación, se crea el INEA y el CONACYT.
-
Fue planteada en términos de reorganización en el nivel administrativo, como factor de desarrollo y equilibrio para la nación.
-
Se reforma el artículo tercero de la Constitución y se instituye la Ley General de Educación.
-
Menciona que se otorgara a la educación la mayor prioridad del gasto publico.
-
Dieron continuidad al ANMEB destacando que la Educación Básica (Primaria y Secundaria) era de 9 años.
-
Trata de guardar un equilibrio entre continuidad y cambio al reconocer, logros de las políticas anteriores y por el otro realizar cambios drásticos en el sistema educativo.
-
Tuvo como objetivo incrementar la calidad de la educación, reducir las desigualdades sociales, fomentar la competencia y aprovechamiento de las tecnologías así como formar individuos con gran sentido de responsabilidad social y con valores .
-
Establece los términos para el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros regidos por la Ley del Servicio Profesional Docente, así como la evaluación que realice el INEE creado en 2002 para medir, analizar e identificar fortalezas y debilidades tendientes a mejorar la calidad y la equidad.
-
Propone como metas a nivel nacional: un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global para orientar y
atender cada una de las demandas ciudadanas y estar en posibilidades de lograr el crecimiento y desarrollo planeado. -
Elevar la calidad de la educación con equidad de género basado en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Reforma Educativa.
-
Además, hace hincapié en que la educación es un derecho humano al que todo mexicano debe tener acceso. Se incluye en formar para la ciudadanía y la solidaridad.
-
Fueron creadas para determinar hasta qué punto los estudiantes que están por concluir la educación obligatoria han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena ante la sociedad.
-
Muestran que el sistema educativo mexicano sigue privilegiando la transmisión de conocimientos de manera tradicional, con énfasis en la memorización de datos y hechos.
-
Diversos hechos acontecidos en las políticas públicas educativas, hasta la actualidad. Innovación educativa (2017) ISSN 1665-2673. México.