Calidad educacion 300x200

Desarrollo de la Educación Comparada.

  • Etapa estructuralista

    Etapa estructuralista
    Se caracteriza por el predominio de las narraciones de viajeros que, en su afán por conocer otras tierras se topan con sistemas educativos diferentes de las naciones.
  • Marc Antoin Julien

    Marc Antoin Julien
    Padre de la educación comparada.
    Con la publicación de su obra Esquisse et vuelta preliminaires d'une ouvrage sur l'education comparée, formuló los fines de los estudios de la educación comparada los principios metodológicos que siguen siendo esencialmente válidos en la actualidad.
  • Etapa de los encuestadores

    Etapa de los encuestadores
    Fueron planeados y establecidos sistemas escolares de los cuales se hizo cargo el estado y dejo a la disposición de los ciudadanos.
  • Victor Cousin

    Victor Cousin
    Autor más representativo: Victor Cousin
    Miembro del Consejo Superior de Institución Pública de Francia, estudio en Alemania el sistema de enseñanza obligatoria.
  • ¿Qué hicieron los investigadores?

    Los administradores se enfrentaron las situaciones educativas desconocidas hasta el momento: la escula.
  • Period: to

    Etapa de las sistematizaciones teóricas

    Entre 1920 y 1940 se realizaron las obras más relevantes en educación comparada.
  • El sueño de Julien

    Se funda la oficina internacional de educación.
  • Características de la etapa de las sistematizaciones teóricas

    Características de la etapa de las sistematizaciones teóricas
    Se caracteriza por ser muy fructífero en cuanto al establecimiento de instituciones y publicaciones educativas encargadas de llevar a cabo, entre sus tareas, estudios comparativos.
  • Etapa prospectiva

    Etapa prospectiva
    Esta etapa se ubica partir de la Segunda Guerra Mundial y recibe el nombre de prospectiva porque los estudios comparados de esta época están enfocados hacia el porvenir.
  • Puntos de vista de la etapa prospectiva

    A partir de esta etapa no sólo se examina la información desde el punto de vista histórico sino también filosófico y sociológico