
¿Cómo llegue aquí?: La Ecología, su desarrollo histórico como ciencia biológica hasta ser asignatura del pensum
By Alex Romero
-
Planeación en Unidad Didáctica, diseñada y aplicada al grupo 10-1 de la Institución Educativa Enrique Vélez Escobar del municipio de Itagüí (ANT), para la asignatura Biología transversalizando el área de ciencias humanas: castellano.
-
la I.E Enrique Vélez Escobar. Itagüí, estable como asignatura obligatoria PRAES como el espacio de conceptualización para educación ambiental y el desarrollo de las actividades orientadas a formar en ecología.
-
el gobierno nacional fija las competencias que en materia de ecología deben alcanzar los estudiantes Colombianos
-
Establece a las ciencias naturales como área fundamental y dentro de ellas el estudio de la ecología.
-
El término ökologie fue acuñado por el naturalista y filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel a partir de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa «el estudio del hogar»
-
Sin duda alguna, la polémica entre deterministas y evolucionistas fue uno de los principales debates científicos del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categoría de Cuvier, Owen, Agassiz y Kölliker, contra los nuevos "transformistas" Lamarck, Darwin, Herbert Spencer, Muller, Haeckel, etc.
El calor de la polémica fue muy fecundo, porque exigió de los transformistas que multiplicaran sus observaciones para justificar las nuevas teorías del evolucionismo. -
El papel de los precursores del evolucionismo es asimismo fundamental, porque intuían que no había ningún tipo de predeterminismo en la gran variedad de especies vivientes existentes, sino progresivas adaptaciones ambientales.
Erasmus Darwin, abuelo del universalmente famoso Charles Darwin, predijo algunas de las grandes tesis evolucionistas que desarrolló años más tarde su nieto y que influyeron de modo decisivo en las corrientes de pensamiento del siglo XIX. -
Al finalizar el siglo 18 y empezar el siglo 19 se realizaron los grandes viajes científicos que permitieron un conocimiento más metodológico de los paisajes geográficos de los diversos continentes, ejemplo entre otros del Conde de Buffon, autor de los primeros tratados de biología y geología no basados en la Biblia; o Alexander von Humboldt, el cual exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina.
-
Entre los muchos ejemplos posibles, es suficiente recordar las investigaciones de Réaumur en el campo de la temperatura, así como las de Leeuwenhoeck acerca de la formación del almidón en las plantas verdes.
-
Si nos trasladamos al siglo XVIII, cuando la biología y la geografía se estaban transformando en las ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer el carácter absolutamente ecológico del trabajo de los fisiologistas en su progresivo descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos tales como la luz, el agua o el carbono.
-
Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural.