-
Considerado el fundador de la psicología de las masas y el primer psicólogo en hablar de psicología política. Definió la Psicologia politica como "el conocimiento de los medios que permite gobernar de forma util a los pueblos". Creó jerarquías de razas, culturas, géneros e inteligencias que trasladó a movimientos políticos.
-
Primo de Darwin, introdujo en la psicología el estudio de la inteligencia y las primeras manifestaciones de este estudio fueron controvertidas desde un punto de vista político. Galton es considerado el pionero de la investigación de la inteligencia y el pionero de una pseudociencia llamada "eugenesis".
-
Se desarrolló en Europa oriental y occidental, con ramificaciones en Estados Unidos y América Latina. Es esencialmente política. Surgió en el contexto de la psicología de lengua rusa, basado en las ideas de Marx. Surgieron al menos cuatro corrientes de psicología que se consideraron marxistas: la escuela cultural, histórica, Leningrado, encabezada por Rubinstein; georgiana de las actitudes, representada por Uznadze y el pavlovismo.
-
Subrayan la importancia de las élites; así, según la teoría de la circulación de las élites, introdujeron en la sociología y la psicología el análisis crítico de la lucha política, la personalidad de los líderes y los ejes y manejes de los partidos en las nacientes democracias europeas.
-
Padre de la psicología del dominio, escribió "la ética protestante" y "el espíritu del capitalismo" y "economía y sociedad". Hizo investigaciones sobre el capitalismo en el hemisferio occidental, partiendo de una metodología socioeconómica y de la idea de que la base cultural de la economía y la sociedad es el racionalismo occidental.
-
Se considera uno de los padres de la psicología política por ser psicólogo y político a la vez. Sus teorías sostienen que las características conductuales al igual que las morfológicas se heredan, y que la conducta humana está orientada a una meta, es propositiva y está motivada por un número significativo de instintos heredados que no siempre son conscientes para el individuo.
-
Trató numerosos temas psicologicos y politicos. Sostuvo que la
psicologia podría contribuir a un mejor desarrollo de la politica con sus teorias acerca de la psicologia anormal o la psicologia infantil o la psicologia social. -
Siendo todavía estudiante y colega de Freud, fundó la Alianza Alemana para la Política Sexual Proletaria en Berlín, y poco después publicó su Psicología de la Misa Fascista. Psicoanalista, psiquiatra y sexóloga. Reich creó la teoría del orgasmo. Pionero en los intentos de sintetizar el marxismo y el psicoanálisis tanto teórica como prácticamente.
-
Es considerado el fundador de la pscologia politica. Publicó Psychopathology and politics, en la que explica los errores y los horrores de la política de su época debidos a fijaciones de los políticos o a motivaciones irracionales de los pueblos.
-
Propone una sociedad organizada, planificada según la ciencia de la conducta, analizando críticamente los conceptos de libertad, poder y los dogmas.
-
Sus principales trabajos, "Eros y civilización" y "El hombre unidimensional" fueron publicados en los Estados Unidos.
En "Eros y civilización", hace una síntesis de Marx y Freud para presentar la imagen de una sociedad no represiva, basada en una relación armónica del ser humano con la naturaleza y en relaciones existenciales diferentes. -
Fascinaron a las juventudes de los años sesenta y setenta, fueron determinantes para el surgimiento de importantes movimientos sociales en todo el mundo, no solo las rebeliones estudiantiles sino también la izquierda antisoviética, el ecologismo, la revolución sexual, la lucha por los derechos de las minorías y, en general, la llamada contracultura.
-
El trabajo más representativo de la teoría crítica es "la dialéctica de la ilustración", el cual circuló informativamente durante años en los medios intelectuales y universitarios europeos y tuvo un papel importante en el estallido de las rebeliones estudiantiles de 1968, que dieron lugar, posteriormente a grandes cambios políticos en Europa occidental y Estados Unidos.
-
Mostró que la agresión es una conducta aprendida.
En una escuela, hizo que los niños observaran películas en las que un muñeco era agredido. Luego, los niños imitaron los actos agresivos si estos eran reforzados o dirigidos a objetos inanimados. -
El desarrollo psicológico del individuo es consecuencia de la relación dialéctica que se establece entre el individuo y su ambiente, principalmente social, a través de su actividad, por tanto, un concepto central de la ECH. La actividad tiene dos componentes, uno externo y manifiesto, la conducta, y otro interno, los procesos de orientación y su regulación adecuado a las condiciones de la sociedad burguesa.
-
Participó en la entronización de la psicología política en Argentina y en la obra "Psicología Política Latinoamericana", abordando temas como el racismo, la discriminación, la xenofobia, la ideología y la colonialidad del saber y el rol del psicólogo y la psicología en el campo político. (p.18)
-
Los psicólogos políticos latinoamericanos es que se consideran a sí mimo luchadores sociales, por esta razón, su trabajo es generalmente partidista y está vinculado a movimientos contestatorios. En las décadas de las guerras civiles y los movimientos guerrilleros (1960-1990), hubo autores que defendían la unión del trabajo psicológico con la militancia política; así surgió la psicología de la liberación, del salvadoreño Ignacio Martín.
-
La relación entre psicología y política es relativamente antigua, pero no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que se consolidó y formó una nueva disciplina.
-
Muestra que las actividades de la psicología política latinoamericana están íntimamente vinculadas a la psicología social y la psicología comunitaria. Esta observación abre una nueva perspectiva para el análisis de la psicología política iberoamericana.
-
El sentimiento político estadounidense ha cambiado absolutamente. Jost y Sidanius nos presentan un panorama muy completo, categorizando sus temas de investigación, personalidades y política. Medios y candidatos. Ideología y opinión pública, toma de decisiones, múltiples prejuicios y contactos sociales. Conflicto, violencia y cambio social.
-
Cahiers publica en una revista políglota e internacional, en la que se abordan temas como la negociación, la anarquía, el federalismo, la ciencia política en América Latina, la violencia social y la conciencia ecológica, al tiempo que se trabaja en un dossier llamado "inconsciente colectivo".