-
Según el autor Dorna la concepción italiana está vinculada a la psicopatología y a las trasformaciones sociales del momento (Galindo,2016,p.224).
-
Autores como Wilfrido Paeto y Gaetano Mosca introdujeron en la sociología y la psicología el análisis critico de la lucha política, la personalidad de los lideres y los tejes y manejes de los partidos en las nacientes democracias europeas de principios del siglo XX (Galindo,2016,p.224).
-
Las creaciones del pensamiento alemán dominan el panorama de las ciencias sociales, la psicología y la ciencia política durante el siglo XX, el Marxismo y el Psicoanálisis.
-
En la antigua URSS surgieron cuatros corrientes de psicología que se consideran marxistas: La escuela cultural histórica, la escuela de Leningrado, la escuela Georgiana de las actitudes y el pavlovismo(Galindo,2016,p.236).
-
Se remonta a pensadores como Fourier, Tocqueville, Taine y Renan y psicólogos , médicos y filósofos que contribuyeron a la formación de una psicología política de lengua francesa (Galindo,2016,p.222).
-
Max Weber contribuyó a la lengua alemana su trabajo interdisciplinario se proyecta a todas las ciencias sociales, es considerado como padre de la sociología, el cual trajo como tema principal, el racionalismo occidental protestante y el espíritu del capitalismo. A partir de esto, Alemania durante el siglo XX estuvo dividida por dos corrientes o dos panoramas que fueron el marxismo y el psicoanálisis.
-
Le Bon es Fundador de la Psicología de las masas, fue el primero en hablar de psicología política y es considerado el fundador de la psicología política debido a su obra la psicología política y la defensa social(Galindo,2016,p.223).
-
Según Dorma 1998 la Psicología política es el resultado de la acción de 5 matrices
-
Autores de la psicología política como Dorna (1998) y Jost Sidanius(2004) hacen remontar sus orígenes en la antigüedad grecolatina, considerando que su formación es el resultado del pensamiento científico(Galindo,2016.p.222).
-
La relación entre la Psicología y la política es relativamente vieja, pero se consolida para formar una nueva disciplina(Galindo,2016,p.222).
-
Considerado uno de los padres de la psicología política británica en 1920, por haber sido psicólogo y político a la vez, considera que el hombre es gobernado por emociones y la política por emociones políticas que son resultado de agentes inconscientes e irracionales (Galindo,2006,p.226).
-
Wilhelm Reich principal exponente del fascismo alemán, un ejemplo de este es la famosa escuela de Frankfurt, que explica el desarrollo político de la sociedad partiendo del Freudomarxismo (Galindo,2006,p.229).
-
Se funde con la psicología estadounidense y tiene como sus principales bases el darwinismo social
-
El carácter especifico del enfoque británico es el gran influjo de Darwin, Malthus y Spencer, manifiesto en el llamado Darwinismo social, en el cual surgieron autores que impregnaron el pensamiento europeo en la primera mitad del siglo XX como la eugenesia, la sociobiologia y la teoría psicofisiológica de la razas
-
Las investigaciones de Sherif sobre cooperación y competencia, forman la base de la teoría realista del conflicto, que sostiene que el conflicto entre grupos es el resultado de una competencia de suma cero entre grupos diferentes que buscan el acceso a recursos materiales o conflictos(Galindo,2016,p.238).
-
En una primera etapa, a finales de los años setenta, tres grandes temas dominan la recién nacida psicología política: El análisis de los orígenes , las consecuencias del nazismo en la segunda Guerra mundial el tema de las actitudes sociales y la conducta del lector(Galindo,2016,p.236).
-
La sociedad internacional de psicología política se ha vuelto multiétnica
y celebra desde 1977 un congreso anual atendido por psicólogos, sociólogos, y politólogos de todo el mundo. La psicología iberoamericana comparte con la psicología política universal los temas y las preocupaciones -
Montero(1984) hace notar que la psicología comunitaria aparece en varios países como respuestas a las condiciones sociales imperantes,( grandes grupos de personas marginadas con necesidades insatisfechas de todo tipo),esta psicología se ha convertido en un movimiento que abarca prácticamente todos los países iberoamericanos y aborda una impresionante variedad de temas
-
Montero (1984), hace notar que la psicología comunitaria aparece como respuestas a las condiciones sociales imperantes, convirtiéndose en un importante que abarca prácticamente todos los países iberoamericanos, abordando una variedad impresionante de temas (Galindo,2016,p.246).
-
Entre los pioneros de la matriz iberoamericana se destacan J.L. pinillos quien inició investigaciones de tipo social, para 1987 se consolida la psicología política con el primer congreso nacional de psicología política el cual reúne varios núcleos representativos de la psicología política española(Galindo,2016,p.239).
-
en 1990 se da la fundación de la revista psicología política dirigida por A. Garzón, la cual es el órgano de los académicos españoles en el campo (Galindo,2016,p.240).
-
En la Francia Moderna se da un Renacimiento de la psicología política en la Francia moderna encabezado por Alejandro dorna con publicaciones cómo psicología francesa donde se le dedica un número a la psicología política.
-
En 1193 se da el análisis de Garzón investigando de autores españoles entre 1953 y 1992 cómo temas nacionalismos, ideología, participación electoral, socialización, violencia política, orden mundial, cultura política, democracia, poder político, los cuales son definitorios de la psicología política española( Galindo,2016,p. 240.)
-
Gracias a Lasswell en 1977 fue fundada la International Society off Political Psychology y en 1979 la revista political Psychology, acontecimientos decisivos para el renacimiento de la psicología política, por lo cual fue considerado el fundador de una psicología política seria que tiene objetivos y temáticas realistas(Galindo,2016,p.235).
-
La brasilera Quintal Freitas( 2001) muestra que las actividades de la psicología política latinoamericana están íntimamente vinculadas a la psicología social y la psicología comunitaria, lo cual abre una nueva perspectiva para el análisis de la psicología iberoamericana(Galindo,2016,p.245).
-
El término psicología comunitaria es un tipo de intervención que ha recibido diferentes nombres como psicología social aplicada, psicología social comunitaria o psicología material-dialéctica, entre otros, estas disciplinas han tenido en común, la importancia que otorgan al papel de la psicología aplicada en el contexto social, político y cultural de un país(Galindo,2016,p.245).
-
A principios del siglo XXI el ámbito de la psicología política americana se amplio considerablemente, Jost y Sidanius nos presentan desde la psicología americana un panorama muy completo con la clasificación de sus temas de investigación como la personalidad y política medios de comunicación y candidatos ideología y opinión pública toma de decisiones perjuicios diversidad y contacto social conflicto violencia y transformación social(Galindo,2016,p,326-237).
-
Su principal defensor, Sears (2004), sostiene que el prejuicio racial moderno surge de valores morales tradicionales que se oponen a los valores de los grupos raciales externos(Galindo,2016,p.238).
-
Los psicólogos americanos se preguntan ¿Cómo es el terrorismo?¿Que características psicológicas tienen? ¿Cuáles son los efectos del terrorismo en la población?¿ Como se puede combatir el terrorismo?
-
Garzón(2010), traza un panorama de la trayectoria de la psicología política en España y como conclusión arroja los temas de mayor interés para los psicólogos políticos de ese país teóricas memoria liderazgo y terrorismo(Galindo,2016,p.240).
-
Se da la fundación de la revista políglota, abordando temas de orden mundial y donde se publica el inventario de los tópicos que le interesan a la psicología francesa actual