-
Para esta fecha, los niños eran considerados como Mao de Obra baratos, que se podian explotar
-
Este proceso, se inicio en Europa a del finales del siglo y principios XVIII
-
En españa se restringio el trabajo infantil, prohibia, el empleo de niños menores de 9 años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana
-
Especialmente la llamada segunda revolución industrial, provocó grandes cambios en la formación y la vida laboral de los
jóvenes. -
La educación primaria obligatoria se estableció en Suecia,
-
El papel de los jóvenes por consideraciones de la edad, en diferentes procesos históricos desde la Revolución Francesa.
-
Desde la revolución Francesa fue considerado importante el papel de los jóvenes, por consideraciones de la edad en diferentes procesos históricos
-
Se produjo en Europa en el periodo de entreguerras y el desarrollo de nuevos movimientos, como el comunismo, fascismo o el nacismo
-
el conocimiento popular del
concepto de adolescencia en Gran Bretaña antes
de 1914 tenía menos que ver con la escuelas
privadas elitistas y con las relaciones de edad de
la clase media británica -
Crisis económica afecto a los jovenes por el desempleo, fueron obligados a retirarse de las centros educativo
-
Al igual que Estados Unidos de Norteamérica, consideran los 14 o más años de la adolescencia con los primeros años de la madurez en la categoría "Jóvenes"; sin embargo las diferencias entre los adolescentes tardíos y los individuos que pasan a ser mayores son sustanciales
-
Se introdujo una perspectiva de clase que destacó los valores compartidos con los adultos. Así, las teorías de la reproducción social y cultural pusieron el énfasis en la recreación de las estructuras de poder y las desigualdades sociales
-
El aumento del tiempo libre, especialmente a partir de los años finales del siglo XIX, introdujeron también importantes cambios culturales, con el desarrollo de las actividades de ocio, que se
hicieron cada vez más organizadas y comercializadas -
Estos grupos vienen desde las sociedades primitivas, a las primeras civilizaciones de la antigua Grecia y Roma