-
Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.
-
Ser vulnerable implica fragilidad, una situación de amenaza o posibilidad de sufrir daño. Por tanto implica ser susceptible de recibir o padecer algo malo o doloroso, como una enfermedad, y también tener la posibilidad de ser herido física o emocionalmente.
-
1 - VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
2 - INFANCIA Y ADOLESENCIA
3 - ADULTOS MAYORES
4 - GENERO
5 - DISCAPACITADOS
6 - INDIGENAS
7 - AFROS
8 - MUJERES CABEZA DE HOGAR
9 - MIGRANTES -
Son vulnerables debido a que son personas a quienes los obligan a dejar sus pertenencias y tierras con el denominado desplazamiento forzoso lo cual les causa afectaciones psicológicas al igual que los afecta económicamente y no pueden llevar una vida digna con las cosas necesarias para vivir
-
Los 50 años de conflicto en Colombia se han caracterizado por los abusos y violaciones de derechos humanos generalizados y sistemáticos, con prácticas que incluyen homicidios ilegítimos, desapariciones forzadas, tortura, desplazamiento forzado y violencia sexual.
-
es vulnerable porque se encuentra en riesgo constante de ser perjudicado, maltratado, perseguido, lastimado, discriminado, menospreciado o influenciado negativamente por agentes hostiles frente a los que se halla en situación de inferioridad, indefensión o fragilidad.
-
1 - PROBREZA
2 - DESIGUALDAD
3 - EXPLOTACION
4 - MALTRATO FISICO
5 - VIOLACION SEXUAL -
Los adultos mayores por sus condiciones biológicas y sociales se consideran vulnerables, al vivir en situaciones de riesgo determinadas por los recursos personales, económicos, del entorno, familiar, comunitario, y de acceso a los servicios de salud.
-
Trato especial, ignorar a las personas mayores, desigualdad, negar derechos a las personas mayores, pobreza, enfermedad, falta de atención, ser excluido de trabajos por ser adulto mayor, recibir menos sueldo por ser adulto mayor, golpes, intolerancia por falta de agilidad .
-
son especialmente vulnerables a las violaciones de los derechos humanos cuando los datos de su nombre y sexo que figuran en los documentos oficiales no coinciden con su identidad o expresión de género.
-
1 . DESIGUALDAD
2 . DISCRIMACION
3 . MALTRATO FISICO Y PSICOLOGICO
4 . EXCLUCION -
A manera de ejemplo, suelen enfrentar obstáculos para el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Además de enfrentar el estigma y la discriminación, pueden tener dificultades para asegurar el transporte o para comunicarse acerca de sus necesidades.
-
A esas personas se les niega su derecho a participar en el sistema de enseñanza general, a obtener un empleo, a vivir en la comunidad de manera independiente, a desplazarse libremente, a votar, a participar en actividades deportivas y culturales, a disfrutar de protección social, a acceder a la justicia,
-
Aunque difieren en costumbres y culturas, todas estas personas se enfrentan a las mismas realidades, de igual dureza: desalojos de sus tierras ancestrales, negación de oportunidades para expresar sus culturas, agresiones físicas y trato como ciudadanos y ciudadanas de segunda.
-
Violencia, condiciones materiales del pueblo wayúu y bonanzas energética
-
Las y los afrodescendientes se encuentran entre los grupos más vulnerables del Hemisferio como consecuencia de la pobreza, el subdesarrollo, la exclusión social, desigualdades económicas, las cuales están estrechamente vinculadas con el racismo, la discriminación racial, la xenofobia .
-
1 - Derecho a tener un nombre o identidad personal y a no ser llamado “negro.
2 - Derecho a la interculturalidad sin racismo.
3 - Derecho a la diferenciación positiva en la política pública estatal.
4 - Derecho a la inclusión social y a la no discriminación racial y étnica. -
Con la aplicación del instrumento se evidencia que las mujeres cabeza de hogar se encuentra en un estado de vulnerabilidad, debido a la falta de vivienda, salud, empleo, lo que las ha obligado a desarrollar actividades económicas informales los cuales no les genera ingresos que les solvente sus nesecidades.
-
1 - DISCRIMICION
2 - FALTA DE EMPLEO
3- DERECHO A UNA VIDA DIGNA
4 - DERECHO A AYUDAS DE SEGURIDAD SOCIAL
5 - ESTIGMATISACION -
Los migrantes pueden encontrarse en situaciones de vulnerabilidad como resultado de las situaciones que les obligan a abandonar su país de origen, las circunstancias en las que viajan o las condiciones a las que se enfrentan a su llegada, o debido a características personales como su edad, identidad de género, raza.
-
rechazos, amenazas, intimidación, violencia, humillación y excesos tales como dejar a la deriva o devolver al mar las balsas cargadas de personas , sin ningún respeto por sus vidas